'

Curso de sueldos para Propiedad Horizontal

Servicios informáticos para consorcios...


Inspección General de Justicia

No es obligatorio que los consorcios lleven libros contables

De der. a izq. : Cr. Pablo Adrián Schwarz, Cr. Marcelo Felipe Dragunsky, Adm. Alejandro Casella, Daniel Rioque Vítolo, Adm. Miguel Ángel Summa, Dr. Jorge Martín Irigoyen y 2 funcionarios de la IGJ [Foto CAPHyAI].

De der. a izq. : Cr. Pablo Adrián Schwarz, Cr. Marcelo Felipe Dragunsky, Adm. Alejandro Casella, Daniel Rioque Vítolo, Adm. Miguel Ángel Summa, Dr. Jorge Martín Irigoyen y 2 funcionarios de la IGJ [Foto CAPHyAI].


[BPN-15/08/25] El pasado 5 de agosto el Inspector General de Justicia (IGJ), Dr. Daniel Rioque Vítolo, aclaró categóricamente que "en ningún caso" resultará obligatoria para los consorcios la confección de balances ni la registración de libros distintos a los expresamente previstos como obligatorios por la legislación vigente.

Señaló también que los únicos libros obligatorios que deben registrarse y rubricarse ante la Inspección General de Justicia son el Libro de Actas y el Libro de Administración de conformidad con lo dispuesto en las normas vigentes.

Estas aclaraciones las realizó Daniel Rioque Vítolo y un grupo de funcionarios de la IGJ a una delegación de la Cámara Argentina de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (CAPHyAI) encabezada por Miguel Ángel Summa durante el curso de una reunión informativa convocada para tal fin.

Un negocio de millones de dólares

De esta forma quedó zanjado un debate que se inició el 21 de julio cuando el Poder Ejecutivo Nacional instó a las provincias a reglamentar el registro contable de los consorcios de propiedad horizontal mediante el Decreto 487/2025.

Distintos sectores de la comunidad consorcial alertaron que se estaba buscando que a corto o largo plazo los consorcios de propietarios deban llevar doble contabilidad y presentar balances anuales.

Un contador en diálogo con Pequeñas Noticias señaló que "es un laburo de no menos de 150 mil pesos por mes", que "hay que auditar los consorcios a fondo una vez al año" y que "para rubricar la firma del contador el Consejo Profesional cobra no menos de 50 mil pesos cada firma por año".

Así planteado, en CABA la rúbrica hubiera sido un negocio de unos 3.500 millones de pesos por año (2.7 millones de dólares) que es el resultado de multiplicar los 50 mil pesos x 70 mil consorcios a un dólar de 1.300 pesos.

Por otra parte, todos los meses los consorcistas hubieran debido erogar a sus contadores unos 10.500 millones de pesos (8,1 millones de dólares) que es el resultado de multiplicar 150 mil pesos por 70 mil consorcios a un dólar de 1.300 pesos.

Setenta mil sería la cantidad de consorcios de la que tendría conocimiento el Registro Público de Administradores porteño según le informó Carlos Traboulsi a Bernardo Velazco, presidente de la Unión Porteña de Administradores (UPA).

La reunión

Según informó la CAPHyAI el objetivo del encuentro fue que la CAPHyAI colabore en la difusión de información clara, precisa y veraz a toda la comunidad de la propiedad horizontal respecto de los alcances de esta nueva normativa.

Por otra parte, la IGJ expresó su voluntad institucional de mantener con la entidad de administradores una vía de diálogo directo a fin de facilitar la resolución de dudas o interpretaciones que puedan surgir entre los administradores.

Finalmente, Daniel Rioque Vítolo propuso organizar un encuentro presencial entre las autoridades de la IGJ y los socios de la CAPHyAI con el objetivo de evacuar consultas, compartir material de difusión oficial y fortalecer los canales institucionales entre ambas entidades Envíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice

La Herramienta exacta y la más conveniente para difundir sus productos y servicios

La noticias minuto a minuto: Pequeñas Noticias en Twitter

Compartir:



    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '