Contribuciones
del empleador
Es
muy baja la incidencia en los sueldos
El
Ministerio de Trabajo informó que las contribuciones a la seguridad
social en Argentina son una de las más bajas del mundo. De ser
realidad, dejaría de tener asidero el argumento de los empleadores de
que su incidencia en el costo laboral no permite competir con el de
otros países.
En
un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo se indica que las
contribuciones patronales representan el 23% del sueldo y en algunos
casos baja al 16% y al 12,45% dependiendo del sector.
Si
se
las compara con las México (27,4%), Perú (32,9%) y Brasil (35,8%)
son significativamente menores salvo con Chile que son del 10,4%. Si
se toma a Francia para seguir comparando, las contribuciones varían
dependiendo del sueldo, a menor sueldo menor costo, y van desde el
28,6% al 41,3% o más todavía.
De
esta manera el Gobierno argumenta que la reducción en su momento de
las contribuciones no mejoraron los índices de empleo, no impidieron
el desempleo ni tampoco incrementaron el trabajo en blanco. |
Costo
laboral
En
la industria bajó más del 50%
De
un estudio hecho por el Ministerio de Trabajo se desprende que el
costo laboral en cada producto industrial es 53,9% menor que en 1990 y
61,7% menor si se lo compara con 1993.
El
informe se llama "Costos Laborales en la Argentina", estuvo
a cargo del Ministerio de Trabajo y abarcó el período comprendido
entre el año 1990 y el 2003. En él se explica que la mayor caída se
produjo a comienzos del 2002 con la devaluación y en el 2001 hubo un
43,9% de baja en el costo laboral industrial.
Junto
con la devaluación hubo un aumento a favor de los precios
relacionados con el sector agroindustrial e industrial mientras que los
salarios siguieron muy atrás con relación a la inflación y
siguieron en baja debido a la recesión que golpeó durante mucho
tiempo del año 2002.
El
Gobierno basó en 3 factores la explicación sobre la caída del costo
laboral señalando la mayor productividad, las mejoras en los precios
del sector y los salarios rezagados. También dijo que no hay sustento
para sostener que los costos laborales en el país son superiores a
los de otros países y que su disminución incentivaría la creación
de nuevos puestos de trabajo.  |
Ley
de Reforma Laboral
Todos
apuntan a derogarla totalmente
Ya
se reunieron con el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la CGT oficial
y la disidente y finalizando el día lunes 29 de este mes ya lo habrá
hecho la CTA. Todos quieren la anulación de la sospechada reforma.
Por su parte el Gobierno estudia las alternativas para llegar a la
derogación.
Habiéndose
reunido con todos los representantes del sector sindical, y
habiéndoles pedido cada uno por su parte la anulación de la reforma,
ahora queda en manos del Gobierno estudiar cuáles son las
posibilidades para arribar a la derogación de la sospechada Ley de
Reforma Laboral, después de las declaraciones de Pontaquarto sobre
las coimas que presumiblemente se habrían pagado para aprobar la
reforma.
El
Gobierno ha manifestado públicamente que la derogación debería
hacerse mediante el Congreso aunque también se estudia qué
posibilidades habría de hacerlo por medio de un decreto de
necesidad y urgencia.
Si
no hay novedades en lo que resta de esta corta semana, habrá que
esperar el 2004 para ver cuál será el futuro destino de la Ley de
Reforma Laboral. |
|