| 
        
          |  
 El
            plan piloto de 304 contenedores para 4 barrios porteños fue un
            éxito. |  La basura en la
      CABA Más
      contenedores El Gobierno
      porteño colocará contenedores en más barrios de la ciudad para que los
      vecinos puedan sacar la basura fuera del horario permitido  Van a renegociar los contratos con la empresas recolectoras de residuos
      porque consideran que funcionó bien el plan piloto en los barrios de
      Barracas, Palermo, Parque Patricios y Chacarita. [BPN-30/11/06]
      En algunos meses, los vecinos de la ciudad de Buenos Aires contarán con
      más contenedores para colocar sus bolsas de residuos fuera del horario
      permitido. Después de que se realizara un plan piloto en cuatro zonas de
      la ciudad, el Gobierno porteño evaluó la experiencia como positiva y
      decidió expandir el plan de contenedores a otros barrios. Palermo,
      Parque Patricios, Chacarita y Barracas fueron las zonas elegidas para
      realizar la primera experiencia. En esos lugares se colocaron unos 304
      contenedores con tapa –de un valor que ronda
      los mil pesos cada uno- para que los vecinos pudieran colocar su basura
      durante todo el día y de esta forma se pueda mantener la ciudad más
      limpia. El objetivo es
      instalar, en los próximos meses, contenedores en más de 6.600 cuadras de
      la ciudad. Para poder implementar este sistema, el Gobierno ya está
      renegociando los contratos con las cuatro empresas recolectoras de
      residuos. La idea es que cada empresa "contenerice" un mínimo
      del 20% de su zona en un período de entre seis meses y un año. Lo que aún no
      está definido es la cantidad de contenedores y de personal necesario para
      realizar esta tarea, las zonas en que se colocarán y las frecuencias y
      horas en que se vaciarán. En estos
      momentos, la recolección de residuos al Gobierno le significa un gasto
      mensual de casi 30 millones de pesos; éstas cifras podrían subir si se
      toma en cuenta que se prevé un aumento a partir de la renegociación de
      los contratos con las empresas recolectoras. La
      recolección, el primer reclamo. La
      recolección de residuos es el primer motivo de reclamo de los vecinos en
      los Centros de Gestión y Participación (CGP) de la ciudad
      de Buenos Aires. Estos datos surgen de una estadística que realizó el
      Ministerio de Descentralización de la ciudad y que demuestra que entre
      enero y julio de este año las quejas por este tema se duplicaron y
      pasaron a ser la primera preocupación de la gente. La ciudad no
      se mantiene limpia, principalmente, porque los vecinos no respetan los
      horarios para sacar la basura. Recordemos que hace unos meses el Gobierno
      de la Ciudad y las empresas recolectoras de residuos realizaron un estudio
      que comprobó que fuera del horario permitido se sacan unas 500 toneladas
      de basura. Según este
      estudio, la mayor cantidad se encontró a las 19 hs., horario en el que
      cierran muchos comercios de la Capital Federal. Una ciudad
      limpia. El sistema de
      higiene urbana impulsado por el Ejecutivo porteño se fundamenta en tres
      principios rectores: ciudad limpia, prevención y revalorización. Desde la
      Subsecretaría de Medio Ambiente el concepto de "Ciudad Limpia"
      sólo se sustentará con la participación responsable de los actores
      involucrados. Los principios de prevención y de revalorización llevan
      implícito la necesidad de minimizar la cantidad de residuos, evitando
      enterrar materiales con valor, susceptibles de ser reutilizados o
      reciclados.  |