|  Basura
      en la ciudad
 No habrá
      multas La Legislatura
      Porteña decidió que no se multe a los vecinos que tengan basura en la
      puerta de sus casas  Los tres bloques mayoritarios se opusieron a la propuesta del Gobierno de
      la Ciudad de Buenos Aires que quería modificar el Código de Faltas  Los inspectores solo podrá sancionar a quienes vean sacando la basura
      fuera del horario permitido. [BPN-27/12/06]
      Finalmente, después de que el debate sobre este tema fracasara en dos
      oportunidades, el martes 5 de diciembre la Legislatura Porteña decidió
      que no se multe a los vecinos que tengan basura en su vereda. La idea de
      que se fijen multas surgió del mismo Gobierno de la Ciudad de Buenos
      Aires en una cruzada por lograr una ciudad limpia. Sin embargo,
      los tres bloques mayoritarios –kirchnerista, ARI y macrista- votaron en
      contra del artículo que quería establecer una multa de entre 50 y 500
      pesos "al frentista responsable del inmueble donde se verificase la
      existencia de residuos que se encuentren fuera del horario y días
      permitidos". Además, estaba previsto que la sanción crecería hasta
      5 mil pesos cuando se trate de un edificio (consorcio), empresa o
      comercio. Actualmente,
      está penado sacar la basura fuera de horario y las multas van de 50 a 500
      pesos pero la condición para poder sancionar es que se encuentre al
      vecino en el momento justo en que está cometiendo la infracción. El
      poder Ejecutivo local lo que quería es que se pudiera sancionar al
      frentista simplemente encontrándole una bolsa de residuo fuera del
      horario permitido. Más
      contenedores. Es de
      recordar, que en los próximos meses los vecinos de la ciudad de Buenos
      Aires contarán con más contenedores para colocar sus bolsas de residuos
      fuera del horario permitido. En estos
      momentos, la recolección al Gobierno le significa un gasto mensual de
      casi 30 millones de pesos; estas cifras podrían subir si se toma en
      cuenta que se prevé un aumento en la renegociación de los contratos con
      las empresas recolectoras. La
      recolección, el primer reclamo. La
      recolección de residuos es el primer motivo de reclamo de los vecinos en
      los Centros de Gestión y Participación (CGP) de la ciudad
      de Buenos Aires. Este dato surge de una estadística que realizó el Ministerio
      de Descentralización de la ciudad y que demuestra que entre enero y
      julio de este año las quejas por este tema se duplicaron y pasaron a ser
      la primera preocupación de la gente. La ciudad no
      se mantiene limpia, principalmente, porque no se respetan los horarios
      para sacar la basura. Recordemos que hace unos meses el Gobierno de la
      Ciudad y las empresas recolectoras de residuos realizaron un estudio que
      comprobó que fuera del horario permitido se sacan unas 500 toneladas de
      basura. Según este
      estudio, la mayor cantidad de basura se encontró a las 19 hs., horario en
      el que cierran muchos comercios de la Capital Federal.  |