| 
        
          |  
 La
            obra de la discordia delimitada por las calles Felipe Vallese,
            Colpayo, Rojas y Aranguren. |  Caballito:
      Informe especial David y Goliat La empresa
      constructora Koad, asociada a la multinacional Irsa, le inició una
      demanda por daños y perjuicios a un grupo de vecinos del barrio de
      Caballito  Argumentaron que desde que le hicieron una pintada en la puerta del
      terreno con la leyenda "obra ilegal" disminuyeron las ventas de
      los departamentos  El coordinador de Proto Comuna Caballito –uno de los demandados-
      aseguró que recibió el apoyo del defensor del Pueblo de la Nación. [BPN-28/02/07]
      Para sorpresa de muchos, la empresa constructora Koad, a cargo de
      las obras de dos edificios de 34 pisos en Caballito, demandó por daños y
      perjuicios a los representantes de la Proto Comuna Caballito, Gustavo
      Desplats, y de S.O.S. Caballito, Mario Oybin, que desde
      hace casi un año luchan para limitar la construcción irrestricta en su
      barrio. La firma Koad,
      asociada con Irsa, está a cargo de un proyecto en la manzana delimitada
      por las calles Felipe Vallese, Colpayo, Rojas y Aranguren. De terminarse
      serán dos torres de 34 pisos, sobre un terreno de 7.500 metros
      cuadrados. El argumento
      de Koad para iniciar la demanda fue la aparición de una pintada con la
      leyenda "obra ilegal" que aparentemente realizó uno de los
      vecinos que participó del reclamo del 24 de enero en la puerta del
      terreno. "Yo no sé cómo van a cuantificar la falta de compradores
      porque no es culpa nuestra, capaz se dio porque cayó la burbuja
      inmobiliaria norteamericana y ahora ya nadie quiere invertir...",
      destacó Desplats. En una
      entrevista concedida a Pequeñas Noticias, el coordinador de la
      Proto Comuna Caballito destacó que en un primer momento "creía que
      la demanda comenzó por una discusión que había tenido con el arquitecto
      de la obra pero parece que no fue una decisión inconsulta del arquitecto
      sino una determinación de la asamblea de socios para que nos dejáramos
      de joder". Sin embargo, aclaró que "lamentablemente para la
      empresa constructora desde que nos llegó la primera carta documento no
      dejamos de salir en la primera plana de los principales diarios
      nacionales". Asimismo,
      Desplats advirtió que cuentan con el apoyo del defensor del Pueblo de la
      Nación que les ofreció "toda la infraestructura de la defensoría y
      la defensa en juicio de iniciarse la parte civil de la demanda. Yo creo
      que, en definitiva, lo que aquí se busca es coartar la libertad de los
      civiles y eso es algo muy grave". Demanda
      insustancial Los
      integrantes de Proto Comuna Caballito y de S.O.S. Caballito ya fueron
      citados a una audiencia de mediación, que es el paso previo obligatorio
      para el comienzo de un juicio civil. El coordinador de Proto Comuna
      Caballito explicó a los abogados de Koad que la demanda no tiene
      fundamento dado que ellos no fueron ni los autores materiales ni
      intelectuales de la pintada: "fueron muchos los vecinos que
      participaron del reclamo, nosotros no representamos a una organización
      militarizada, aquí cada uno hace lo que quiere, de hecho el acto fue
      convocado por tres asociaciones de vecinos diferentes, alguien hizo una
      pintada, yo lo vi, pero no sé quién era", señaló. Los abogados
      de Desplats consideran que la demanda no tiene sustancia y van a seguir el
      caso hasta las últimas instancias que disponga la Justicia. Como segundo
      argumento para iniciar la demanda la empresa sostuvo que Desplats dijo que
      la construcción era ilegal: "lo que yo dije es que es ilegítima,
      que le faltaban estudios de impacto ambiental y que no cumplía con la Ley
      123. Lo dije entonces y lo sigo diciendo", se defendió el fundador
      de la Proto Comuna Caballito. Por su parte,
      las autoridades de Koad afirman que cumplieron con todos los requisitos y
      que en el 2001 realizaron un estudio de impacto ambiental aunque para
      Desplats "un estudio de seis años atrás es una pieza de
      arqueología. En ese período, en Caballito, se construyeron 350
      departamentos que tienen entre 8 y 16 pisos, lo que equivale a decir que
      se incorporaron 30 mil nuevos vecinos. Esto marca otra realidad". ¿Quién debe
      pagar la infraestructura? Desplats
      subrayó que –teniendo en cuenta que pueden colapsar los servicios
      públicos si se hacen nuevas edificaciones- en países como España y
      Francia las empresas constructoras son las que se hacen cargo del costo de
      la infraestructura de las obras. "¿Por qué la infraestructura la
      tiene que pagar el Estado?. Si la obra es de una magnitud tal que exige
      hacer un nuevo troncal de agua corriente o de cloacas se tendrá que
      hacer", señaló. En este
      sentido, puso como ejemplo que si una obra cuesta 13 millones y se vende
      por 30, se obtiene una ganancia de 17 millones "si tienen un gasto de
      dos millones de dólares en infraestructura siguen ganando 15". Según él, la
      problemática ya estaba en el mapa antes de iniciarse la demanda
      pero subrayó que en las últimas semanas se logró "imponerla en la
      mesa del día a día del vecino. La gente habla del tema y sin lugar a
      dudas lo pusimos en la agenda del Gobierno, en la agenda política y en la
      de campaña". Un ataque a la
      democracia Desplats
      reflexionó que la demanda por elevación "está atacando los
      fundamentos básicos de la democracia. La democracia tiene ciertos pilares
      que se deben respetar... Si los vecinos no tienen la posibilidad de
      reunirse y peticionar a las autoridades, presentarse a la Justicia a
      demandar lo que es justo y no pueden expresarse libremente, no se está en
      democracia". En este
      sentido, destacó que si la demanda de Koad prosperase "estos cuatro
      derechos que creíamos básicos estarían totalmente coartados porque no
      se podría hacer ninguna presentación dado que entraríamos en una zona
      de riesgo judicial".  |