| 
        
          |  
 Lic.
            Gustavo Desplats, coordinador de la Proto Comuna Caballito. |  Caballito:
      Informe especial Otro modelo de
      ciudad El coordinador
      de Proto Comuna Caballito, Lic. Gustavo Desplats, aseguró que la única
      manera de limitar la construcción en la ciudad de Buenos Aires es
      desarticulando el Código de Planeamiento Urbano creado por la última
      dictadura militar argentina  Subrayó que Caballito sería el octavo sitio más poblado del mundo y que
      no cumple con los postulados que fija la Organización Mundial de la
      Salud. [BPN-28/02/07]
      En las últimas semanas, la construcción ha sido uno de los principales
      temas de debate, más aún si tenemos en cuenta que la Legislatura
      porteña comenzará a tratar un nuevo Código de Planeamiento Urbano para
      esta ciudad. En una entrevista concedida a Pequeñas Noticias, el
      coordinador de la Proto Comuna Caballito, Lic. Gustavo Desplats,
      aseguró que ellos están proponiendo un modelo de ciudad diferente.
      "El problema no pasa solamente por la falta de cloacas o que colapsen
      los servicios públicos, los primeros problemas son los temas graves que
      marca la Organización Mundial de la Salud (OMS)",
      destacó. La OMS
      sostiene que no es recomendable para la vida humana que vivan más de 20
      mil habitantes por kilómetro cuadrado. Caballito tiene 30 mil. La OMS
      dice que tiene que haber de 10 a 12 doce metros de espacios verdes por
      habitante. Caballito tiene solo 1.37. "Somos uno de los mayores
      barrios con contaminación en el aire, el lugar con mayor ruido junto con
      Almagro... Cada persona que viene a vivir a Caballito va en detrimento de
      los 4 ítems que se deberían proteger", advirtió Gustavo. 
        
          | 
              
                | 
 Lic.
                  Gustavo Desplats: "Hoy la imagen en el inconsciente
                  colectivo no condice con lo que verdaderamente es
                  Caballito..." |  Gustavo
            Desplats Proto
            Comuna Caballito El
            coordinador de la Proto Comuna Caballito explicó que es una
            organización Kirchnerista que trata de demostrar la capacidad
            transformadora del Gobierno nacional en la ciudad de Buenos Aires.
            "En realidad se trabaja por el proyecto nacional que en estos
            momentos está representado por Kirchner", subrayó Gustavo. Sin
            embargo, en diálogo con el medio, explicó que para poder formar
            parte de la Proto Comuna no es necesario ser Kirchnerista: "una
            cosa es la organización y otra son los reclamos puntuales que
            motorizamos. Sin ocultarle a nadie que somos de Compromiso K hacemos
            trabajos social con temas del barrio que tienen incidencia real y no
            política". La
            Proto Comuna Caballito se define como una organización territorial
            urbana que "intenta llevar a los vecinos de una visión ingenua
            a una visión crítica de su barrio, de la ciudad y de la
            nación". "Tenemos una mirada de la sociedad, un tamiz y
            es a través de ese tamiz que vemos las cosas y desde el cual
            hablamos. Nosotros tenemos una inmensa fe en lo que está haciendo
            el Gobierno nacional. En realidad porque ese proyecto de país es el
            que nosotros desde siempre propugnamos llevar a la práctica",
            destacó. |  Según él, la
      única manera de limitar la construcción es "desarticulando esta
      bomba de tiempo que nos dejó el código aberrante de Videla y se puede
      hacer pensando una política real de urbanización". En diálogo
      con el medio, reflexionó que no se puede considerar progreso "el
      apilar más cantidad de gente sobre la ya existente". Y adelantó que
      según un estudio del que aún no tiene plena certificación
      "probablemente seamos el octavo sitio más densamente poblado del
      mundo. No hay en todo Europa un lugar con la densidad de Caballito". ¿No se dieron
      cuenta? Proto Comuna
      Caballito viene trabajando hace más de nueves meses para limitar la
      construcción de torres en uno de los barrios que junto a Palermo y Villa
      Urquiza concentraron el 45 por ciento de lo que se construyó en el 2006.
      "Cómo puede ser que un
      grupo de vecinos pudo darse cuenta que teníamos serios problemas de
      infraestructura y la Sociedad Argentina de Arquitectos, la Cámara de la
      Construcción, la Cámara de Ingenieros no, ¿para qué se reúnen?", preguntó Desplats. En este
      sentido, explicó que las cloacas son de 1911 y que en los últimos dos
      años Caballito concentró el 15 por ciento de la construcción total de
      la ciudad: "¿no prevén que puede haber un colapso de la
      infraestructura cloacal? Nadie hizo nada en 95 años; hace 70 años que
      la ciudad no modifica su población pero Caballito la multiplicó en un
      200 por ciento". ¿Por qué la
      gente vive en Caballito? La pregunta
      que surge es ¿por qué la gente decide venir a vivir a Caballito?
      Desplats, como vecino tradicional del barrio, explicó al medio que el
      ascenso social de la línea del oeste pasa por mudarse a Caballito:
      "si vivís en Moreno, Castelar, Morón, Liniers y te va bien, te vas
      a vivir a Caballito. Es gente que quiere mantener su línea y no se quiere
      ir ni a Barrio Norte ni a Recoleta". Al mismo
      tiempo, consideró que el barrio tiene además un alo de cultura desde lo
      simbólico que tiene muy poco que ver con lo real: "hoy la imagen que
      hay en el inconsciente colectivo no condice con lo que verdaderamente es
      Caballito. El que es de Caballito y estuvo en Acoyte y Rivadavia a las 7
      de la tarde tiene la misma experiencia de lo que es estar en Hong
      Kong". Para él la
      imagen de Caballito como un barrio tranquilo, en el que vive poca gente,
      lleno de parques, de espacios verdes e impoluto contradice la realidad en
      la medida en que es el barrio con mayor cantidad de habitantes por metro
      cuadrado, el lugar con menor espacios verdes y totalmente contaminado. Caballito
      colapsa El coordinador
      de la Proto Comuna Caballito advirtió que la frase que utilizan como
      disparador "Caballito colapsa" implica explícitamente que
      "los caños del sistema cloacal están rotos, que tienen pérdidas,
      que "lo que se hace en el baño" en lugar de ir al río -que
      también está mal porque esa agua debería ser reciclada- va a la calle.
      Las calles de Caballito son un gran pozo negro. Gente de AySA nos comenta
      que, hoy por hoy, por las cloacas está circulando un 80 por ciento más
      de su capacidad máxima". Según él,
      existe una situación de emergencia, "no estamos hablando de pintar
      arbolitos o frentes de escuelas, la gente no sabe el tiempo y trabajo que
      demanda hacer kilómetros de cloacas. Imagínense cuando corten la calle
      Rosario para realizar las obras, va a estar cortada un año o más... ¿Y
      cuando corten Rivadavia, Avellaneda u Honorio Pueyrredón? En algún
      momento se van a tener que levantar todas las calles del barrio".  |  |