[BPN-09/01/08]
      El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, informó que continuará con
      el plan de contenedores que inició Jorge Telerman. En los
      próximos meses, se colocarán unos 30 mil más, es decir, el doble de los
      que hay actualmente.
      Así lo
      confirmaron hace unos días quienes son los principales funcionarios del
      nuevo Ministerio de Ambiente y Espacio Público debido a que consideran
      que la iniciativa -que en su momento comenzó como un plan piloto- fue muy
      bien recibida por los vecinos.
      En el marco de
      las reuniones que viene realizando la Comisión de Presupuesto en la
      Legislatura, explicaron, entre otras cosas, lo que harán respecto de las
      veredas y plazas, el pavimento y el ordenamiento del espacio público. Uno
      de los temas al que se le dedicó más importancia fue justamente al de la
      higiene urbana. Gustavo Grasso, subsecretario de Higiene Urbana, adelantó:
      "queremos instalar 30 mil contenedores, el doble de lo actual. Y en
      el 2009, con el nuevo sistema de recolección, vamos a ponerlos en toda la
      Ciudad".
      El plan de
      "contenerización" –tal como ellos lo llaman- comenzó en
      agosto del 2006. Todas las empresas recolectoras de residuos tuvieron que
      colocar en diversas cuadras contenedores para que los vecinos pudieran
      sacar la basura en cualquier horario. Además, desde junio empezaron a
      poner otros contenedores de distinto color para que la gente vuelque en
      unos los residuos húmedos y en otros los secos, facilitando así el
      posterior reciclado. Actualmente, hay 8.500 para los húmedos y 5.000 para
      los secos.
      
      Una encuesta
      privada para evaluar la efectividad de las empresas que limpian la ciudad
      afirmó que tres de cada 10 porteños admiten que sacan la basura fuera
      del horario permitido. El 32% reconoció que no respeta el horario y el 65
      % subrayó que la culpa de la suciedad es responsabilidad de la propia
      gente.
      El
      relevamiento –realizado a unos 1.600 vecinos- se hizo entre el 1º y el
      10 de octubre y la consultora entrevistó a vecinos, incluyendo encargados
      de edificios y de comercios, de todas las zonas concesionadas a Cliba,
      AESA, Urbasur e Integra.
