|
|
|||||||
Unión Argentina de Inquilinos En la CABA cada vez se exigen más requisitos para alquilar [BPN-04/07/12] El Dr. Ricardo Botana, vicepresidente de la Unión Argentina de Inquilinos (UAI), manifestó en una entrevista concedida a Pequeñas Noticias que el mayor problema con el que se encuentran quienes quieren alquilar en la Capital Federal es la garantía y explicó que "cada vez hay más requisitos que se le exigen a una persona para alquilar un inmueble. Antes con una garantía de provincia de Buenos Aires no había problema a la hora de alquilar. Hoy exigen que la garantía sea de Capital Federal. Y algunas inmobiliarias piden hasta dos garantes inmobiliarios con recibo de sueldo. Yo antes no veía ese tipo de exigencias". Honorarios máximos Por otra parte, Botana explicó que si bien el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) estableció los montos mínimos y máximos que pueden percibir los profesionales en calidad de honorarios en operaciones de alquileres, en la práctica muchos se exceden de estos montos. En este sentido, subrayó que –en cierto modo- la creación de CUCICBA ayudó a profesionalizar la actividad pero "la verdad es que respecto de los controles del monto de la comisión no ayudó. La Ley 2.340 establece que no puede percibir más de un 4.5% del total del contrato que es prácticamente –si se trata de una locación por dos años- de un mes de alquiler [...] Pero eso no se respeta casi nunca". El tribunal de ética Por otro lado, mencionó que muchos inquilinos han denunciado esta situación al Comité de Ética de CUCICBA pero "no conocemos que hayan derivado en alguna sanción". El interior del país En cuanto a la situación de los alquileres en el interior del país, el vicepresidente de UAI mencionó que es diferente a la de Buenos Aires ya que el mayor problema es la informalidad de los alquileres: "no respetan los contratos que deben ser por dos años, los redactan por un año o directamente no los hacen. Esto implica que en cualquier momento aumente el alquiler". Otra problemática mencionada por Botana es la precariedad de las viviendas: "acá viene gente del conurbano bonaerense mostrando fotos de los lugares en los que vive con la familia y en los que parece que hubiera explotado una bomba. Es algo increíble" y agregó que esta situación también se repite en Capital Federal.
El proyecto de ley de alquileres Si bien Botana explicó que desde la Unión se busca ayudar y asesorar al inquilino resaltó que también "trabajamos tratando de lograr una mejor normativa para el sector". En este sentido, mencionó que la entidad ha colaborado con el proyecto del ley para la regulación de alquileres impulsado por el senador nacional por Tierra del Fuego, Dr. Osvaldo López. El vicepresidente de la Unión puntualizó que ya hubo una primera reunión en el Senado de la cual participó junto a la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) en la que consiguió que se incluya en el proyecto un preaviso al inquilino de por lo menos dos meses en caso que el propietario –ante el vencimiento del contrato- no quiera renovar el alquiler. Por otro lado, Botana señaló que la CIA se opone al proyecto porque cree "que la gente va a retirar los inmuebles del mercado de alquileres aunque yo no creo que sea tan fácil porque vender hoy en día también es complicado. Por otra parte, agregó que "extrapolan" lo que sucedió en los años 50 porque "entienden que cualquier injerencia del Estado para regular los alquileres automáticamente va a desembocar en la misma situación que sucedió hace 60 años. Esto no tiene ningún fundamento". Es de recordar que en 1948 durante la 1ª presidencia de Juan Domingo Perón se sancionó la Ley 13.246 de Arrendamientos y Aparcerías Rurales que determinó, entre otras cuestiones, un congelamiento en el valor de los alquileres. LA UAI Por último, Botana señaló que en la UAI se está trabajando para que exista una instancia de mediación específica para solucionar los problemas entre inquilinos y propietarios y, de ese modo, evitar caer en la vía judicial: "los juicios son costosos y lentos. Los tiempos judiciales no están diseñados para este tipo de conflictos". En este sentido, mencionó que en la ciudad de La Plata funciona una oficina para dirimir los conflictos de los inquilinos: "nosotros estamos tratando de que haya algo como lo que ya tiene La Plata y estamos hablando con algunos legisladores porteños para que crear un espacio similar". Esta
organización está presidida por el Dr. Leonardo Santos, abogado
recibido de la Universidad Católica Argentina (UCA) mientras
que el Dr. Ricardo Botana lo hizo en la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
|
||||||
|
![]() |
Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google + |
[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]
' ' '