Dr.
Carlos Lionel Traboulsi
Defensa
del Consumidor tiene nuevo director general
![Dr. Carlos Lionel Traboulsi, director general de Defensa y Protección al Consumidor [Foto Pequeñas Noticias]](https://www.pequenasnoticias.com.ar/boletines/2024/01/bpn_768/CarlosLionelTraboulsi2.jpg)
Dr.
Carlos Lionel Traboulsi, director general de Defensa y Protección al
Consumidor [Foto Pequeñas Noticias]
[BPN-15/01/24]
El pasado 20 de diciembre el Dr. Carlos Lionel Traboulsi fue
designado por el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, director
general de Defensa y Protección al Consumidor. El nombramiento se
oficializó mediante el Decreto 443 del 20 de diciembre (BO: 21/12/23) y
ese mismo día se hizo cargo de la repartición.
En
diálogo con Pequeñas Noticias, Traboulsi informó -en sus
palabras- que en Defensa del Consumidor está "dando vuelta
todo": está haciendo que haya plena ocupación del personal, está
viendo con qué cuenta y cómo es la modalidad de trabajo de cada área.
Acercamiento
presencial al vecino
Carlos
Lionel Traboulsi: Hay
un cambio rotundo de apertura de la Dirección General al vecino. Se
prestan los oídos a los que vengan. Al personal no se lo molesta
porque yo atendiendo a todos los que haya que atender, los atiendo
directamente, no tengo ningún problema. Es una Dirección abierta a
la gente para dar respuesta lo más rápido posible a las dudas, a
las inquietudes y a las denuncias que formulen. Es una Dirección
General presente.
La
ciudad de Buenos Aires es una jurisdicción que tiene -en materia de
consumo- la normativa más avanzada de todo el país y somos los
únicos que tenemos tribunales de consumo. Por lo tanto, tenemos la
obligación -ya que somos punta en el tema de defensa del
consumidor- de hacer honor a ello y estar al servicio de la
gente.
Esta
es una decisión que emana directamente del Jefe de Gobierno que
indicó que su gestión debe tener la impronta de acercamiento
presencial nuevamente al vecino.
Por
eso, esta dirección va a hacer todo el esfuerzo para trasladarse a
las comunas.
Pequeñas
Noticias: ¿Van a reimplementar la descentralización?
CLT:
Efectivamente. La gestión de Jorge Macri va a empezar a revertir
todo el daño que generó la pandemia.
PN:
¿O sea que se podrán realizar las denuncias contra administradores
en la sede comunal?
CLT:
Si lo podemos implementar, sí. Igualmente la parte digital la
queremos hacer más amigable para que sea más fácil, más rápida
y más sencilla para el vecino. Sobre eso también queremos
trabajar. Vamos a ver si tenemos suerte.
La
página de la Defensoría tiene que ser una herramienta que llegue
rápidamente al vecino. Éste no puede estar haciendo 4, 5, 6 pasos
a ver hasta dónde llega o no llega. Tenemos que hacer algo bien
sencillo para que el vecino pueda denunciar, pueda resolver una duda
o hacer una pregunta. |
Expensas
con QR
Como
novedad anunció que quiere implementar el código QR (Quick Response) en
las expensas.
Carlos
Lionel Traboulsi:
Queremos implementar las expensas con QR cosa que el copropietario
directamente con el QR se fija en la expensa y ahí ve todos los
comprobantes. Todo lo que quiere ver lo ve directamente desde su
casa con el QR.
Pequeñas
Noticias: ¿Cómo sería?
CLT:
El tema está en desarrollo pero se puede adelantar que el
administrador va a tener que escanear y subir los comprobantes y con
el QR se podrán consultar. ¿Vio cuando uno va al restaurante y con
el QR uno ve el menú? Bueno, esto es lo mismo.
PN:
¿Dónde se van a alojar los documentos escaneados?
CLT:
En el servicio que tenga cada uno. Esto hay que analizarlo bien y es
una decisión de costos. Lo ideal sería que el QR lo pudiéramos
administrar nosotros con lo cual también lograríamos aumentar el
padrón de administradores de consorcios.
PN:
¿Piensan que hay administradores que no están registrados?
CLT:
Yo creo que sí. |
Las
sanciones
Adelantó
también que está introduciendo cambios en la forma en que las
disposiciones sancionatorias están redactadas para que sea menos
apelables ante la Justicia y que se publiquen en el Boletín Oficial.

Carlos
Lionel Traboulsi:
Estoy cambiando metodologías en la redacción de las disposiciones
y de sanciones.
PN:
¿Con qué objeto?
CLT:
Para que sean más ejecutables. Que no queden muchas en forma
retórica y que no se puedan llegar a cobrar. Que sean efectivamente
publicadas para que el consumidor tome conocimiento de las sanciones
que se les aplica a los administradores. Que esa sanción de
publicación sea efectiva, o sea que el vecino pueda verla
directamente.
PN:
Buscan el control social.
CLT:
Claro. |
Las
reincidencias
Señaló
que buscará un equilibrio para que el administrador cumpla las normas que
el consorcio le estableció con Defensa al Consumidor como garante.
Pequeñas
Noticias: En los
últimos tiempos hemos encontrado que hay administradores que –de
acuerdo a la disposición sancionatoria- fueron reincidentes en
siete oportunidades durante los dos últimos años, ¿qué van a
hacer con esos casos?
Carlos
Lionel Traboulsi: Tengo que analizar lo que dice la Ley. La
razonabilidad diría que mínimamente su matrícula debiera ser
suspendida pero tengo que analizar qué facultades me da la ley en el
tema de las sanciones hasta inclusive quitarle la matrícula. Hay
sanciones leves, moderadas y graves.
Uno
puede ser siete veces reincidente con sanciones que quizás son más
de carácter persecutorio que de efectiva afectación al
consorcista.
Por
ejemplo, te sanciono porque en el acta no figura el horario de
terminación de la reunión. Se le puede pasar a cualquiera.
Entonces, ¿eso merece una sanción o merece decirle al
administrador: "Mire preste más atención porque la próxima
lo podemos sancionar"?
La
ley se puede utilizar para perseguir o para que los consorcistas
vivan en armonía dentro del consorcio con una administración
transparente y que realmente le sirva al consorcio.
La
intención nuestra es que los consorcios tengan tranquilidad de
convivencia y para eso hay que ordenar a los administradores no
siendo un órgano persecutorio que lo único que genera es la
defensiva y quizás el administrador actúe peor contra el
consorcio, sino todo lo contrario buscar realmente que el
administrador como mandatario del consorcio cumpla las normas que el
consorcio le establece y nosotros desde acá ser garantes de que
esté cumpliendo las normas que el consorcio le estableció. |
Carlos
Lionel Traboulsi
Es
abogado y entre sus muchos cargos y funciones se destacan:
Desde
1982 hasta 1985 fue empleado judicial del Juzgado Nacional de Primera
Instancia en lo Criminal de Instrucción Nº 25 y en el Juzgado Nacional
de Primera Instancia en lo Criminal de Sentencia letra "M".

Desde
1985 hasta 1991 se desempeñó como profesor de la cátedra de Práctica
Forense II de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Desde
1992 hasta 1994 se desempeñó como Procurador General Adjunto de la
CABA
Durante
el 2007 se desempeñó director general de Administración de Bienes de
la CABA
Desde
2016 es presidente del Partido Demócrata Cristiano.
Desde
2019 es secretario general del Partido Demócrata Cristiano y apoderado
nacional.
En
las PASO del 13 de agosto del año pasado se postuló para diputado
nacional como cabeza de la lista "Hacemos x CABA" del
partido Demócrata Cristiano de esta ciudad. Obtuvo 2.107 votos lo que
representó un 0,118% del total.
La
Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor ahora depende de
la Subsecretaría de Servicios al Ciudadano y su superior directo
es la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano 
|