|
|
|
|
||||||||
|
Paritarias encargados de edificios 2025 Recién a fines de septiembre se supo de un nuevo acuerdo
[BPN-15/10/25] El 9 de septiembre, las tres entidades administradoras que representan a los consorcios en negociaciones paritarias [1] y la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH) firmaron un acuerdo salarial. Este establece un aumento para los trabajadores del sector del 1,8% en septiembre, 1,7% en octubre y 1,6% en noviembre. El acuerdo también establece: 1.- La continuidad de un bono remunerativo de 50 mil pesos durante septiembre, octubre y noviembre. 2.- La incorporación de dicho monto a las escalas salariales a partir de diciembre. 3.- Un viático (con algunas excepciones) para el personal sin vivienda, equivalente al 7% del salario básico de un trabajador permanente sin vivienda de cuarta categoría. En septiembre será de 58.852,2 pesos, en octubre de 59.852,7 pesos y en noviembre de 60.810,3 pesos mensuales. Al cierre de esta edición (14 de octubre de 2025), el acuerdo aún no ha sido ratificado por las partes ni homologado por la Secretaría de Trabajo. La información fue anticipada en exclusiva, a medida que se revelaban los detalles, en los programas Consorcios 360 Nº 107 del 12 de septiembre [ vínculo] y Nº 109 del 26 de septiembre [vínculo].Detalles de los Aumentos Salariales Los incrementos se aplicarán sobre la escala salarial del mes anterior. Es decir, el 1,8% de septiembre se calculará sobre la escala de agosto; el 1,7% de octubre, sobre la de septiembre; y el 1,6% de noviembre, sobre la de octubre. Cabe señalar, sin embargo, que la escala base para esta cadena de cálculos – la de agosto – aún no ha sido homologada. El bono de 50 mil pesos El bono remunerativo de 50 mil pesos para septiembre, octubre y noviembre no figura en el cuerpo del acuerdo salarial, sino que fue incorporado como un adicional remunerativo en las escalas presentadas para su homologación. La redacción relativa a la integración de este bono a las escalas salariales en diciembre resultó ambigua, al hacer alusión a acuerdos anteriores. El texto expresa literalmente:
Sin embargo, el segundo párrafo del acuerdo del 25 de febrero al que se hace referencia fue modificado el 9 de mayo, por indicación de la Secretaría de Trabajo, y establece:
El viático Los viáticos se incorporaron al CCT 589/10 mediante el inciso 8 del artículo 15, que estipula:
Cronología de los hechos Martes 9 de septiembre (12:00): Se firma el acuerdo salarial para encargados de edificios. Martes 9 de septiembre (16:00): Víctor Santa María, titular de FATERyH, anuncia la firma de un acuerdo con cifras superiores a las pactadas por la mañana: 1,9% para septiembre, 1,8% para octubre y 1,7% para noviembre. Además, manifestó desconocer el monto del viático acordado previamente. Viernes 12 de septiembre: Consorcios 360 anuncia la primicia en su programa. Lunes 15 de septiembre: Pequeñas Noticias anuncia la novedad en su boletín. Lunes 22 de septiembre: Pequeñas Noticias destaca el silencio de las entidades administradoras [1] respecto al anuncio de Santa María, ocurrido 13 días antes. En un contexto de rumores contradictorios sobre el monto del viático para los encargados sin vivienda, el medio señaló que la situación afianza la inseguridad jurídica laboral en la propiedad horizontal. Martes 23 de septiembre: El SUTERH publica una copia de la escala salarial de septiembre, acompañada de una breve nota explicativa limitada a lo pactado para ese mes. No se presentó el acuerdo completo ni se brindó información sobre los aumentos de octubre y noviembre, mencionando únicamente el bono de $50.000 y el viático. Miércoles 24 de septiembre (09:20): La CAPHyAI publica la Circular 30, confirmando la firma de un acuerdo 15 días antes. La circular contenía dos errores técnicos. Miércoles
24 de septiembre (11:00): Mediante la Circular 31, se corrige uno
de los dos errores: la forma de liquidar el 7% de viáticos. No obstante,
se mantuvo el segundo error, que informaba un aumento de 1,8% para
noviembre en lugar del 1,6% firmado --- [1] La Cámara Argentina de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (CAPHyAI), la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y Horizontal (AIERH) y la Unión Administradores de Inmuebles (UADI). |
| |||||||
|
|
||||||||
|
Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google + |
[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]
' ' '