|  Nueva
      entidad de propietarios
 Las luces rojas El pasado 24 de
      septiembre el Dr. Eduardo Awad, en el Centro Cultural Gral. San Martín
      anunció que está trabajando en la creación de una asociación para la
      defensa de los derechos de los propietarios  Denunció que existe un 40% de sobrefacturación en el total de las
      expensas  Estos anuncios los realizó en el marco de una charla interactiva que
      organizó bajo el título "El administrador y el consejo de
      administración, ¿amigos o enemigos del consorcio?"  Lo acompañaron en el podio la presidenta y el director de asuntos legales
      de ADECUA El anuncio de
      que creará una entidad donde los consorcistas podrán elevar sus quejas
      lo realizó el Dr. Eduardo Awad ante una audiencia de más de 200
      personas en el marco de una charla interactiva que bajo la consigna "El
      administrador y el consejo de administración, ¿amigos o enemigos del
      consorcista?" organizó el pasado viernes 24 (septiembre/2004) a
      las 19:30 en la sala "F" del Centro Cultural Gral. San
      Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Lo acompañó en la conducción
      la Dra. Nelly Díaz y contó, como invitados, con la Sra. Sandra
      González y el Dr. Osvaldo Riopedre en su rol de presidenta y
      director de asuntos legales de la Asociación de Defensa de los
      Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA). 
        
          |  Sandra
            González (ADECUA): Buenas noches a todos y muchas
            gracias al doctor Awad por habernos invitado y habernos hecho
            participar de este encuentro realizado para los consorcistas.
 Voy
            a ser muy breve porque acá hay especialistas de lujo en el tema de
            consorcios y tanto la doctora Nelly Díaz, como el doctor Awad y el
            doctor Riopedre son realmente expertos en la Ley de Propiedad Horizontal. Si
            bien el tema de los consorcios -de las administraciones de
            consorcios, porteros y de todo lo que tiene un edificio- no entra
            dentro de la Ley 24.240 que es la Ley de Defensa del Consumidor, como bien decía el doctor Awad, todo lo que se hace dentro del
            consorcio es parte de un consumo permanente, desde la luz de los
            pasillos y lo que se compra hasta los presupuestos para hacer
            cualquier tipo de arreglos. Presupuesto de cosas para arreglar que
            muchas veces -a cualquiera de los que están acá les debe haber
            pasado - son realmente leoninos. En
            lo
            que nosotros venimos trabajando y pensando es que tenemos que tomar
            conciencia, como consumidores y como consorcistas, que no solamente
            tenemos obligaciones sino que también tenemos derechos. Tenemos que
            conocer las leyes y nuestros derechos, cumplir con las asambleas,
            pedir presupuestos y saber que el administrador y el encargado no
            son los dueños del edificio. También tenemos que saber que quienes
            muchas veces se arrogan la facultad o la potestad de decir que son
            de la Cámara de la Propiedad Horizontal (CAPHyAI) y
            que representan a los propietarios, no nos representan. Así
            ocurrió, hace dos o tres meses atrás, cuando se juntó el gremio
            de los encargados de los edificios con el Ministro de Trabajo -y a
            puertas cerradas- decidieron una paritaria y un aumento de sueldo
            que tuvimos que pagar todos nosotros. Y uno se pregunta dónde está
            la representación, la nuestra, la del propietario, la del que tiene
            que pagar las expensas, porque a mí la Cámara de la Propiedad
            Horizontal no me representa y es en esto en lo que tenemos que
            trabajar. Hay
            que hacer una asociación, fundación o como se quiera llamar de
            propietarios, de consorcistas pero no de administradores que se
            sienten [a negociar] en nombre nuestro. No porque tenga algo en
            contra de los administradores porque, como bien se dijo acá, hay
            buenos y malos. Lamentablemente siempre la gran mayoría son los que
            nos traen problemas, de los que tenemos que desconfiar, o a los que
            tenemos que estar mirando con lupa todo lo que hacen. Los que en su
            momento también acuerdan determinadas cosas con los encargados que
            además hay buenos y malos. Insisto, estamos dando el puntapié
            inicial, tenemos que tomar conciencia, no tenemos que dejar que nos
            pasen por encima y aunque nos cueste tiempo tenemos que participar.
            Participar y hacer valer nuestros derechos como consorcistas, como
            consumidor y como usuarios. Creo que el Doctor Awad está trabajando
            en esto. |  El Dr. Awad
      justificó la necesidad de esta iniciativa porque considera que esta nueva
      entidad podrá encarar acciones que se escapan a las incumbencias del
      nuevo Registro Público de Administradores de Consorcios de la Ciudad
      de Buenos Aires (RPA). Estableció que existe una clara
      relación de consumo en la propiedad horizontal y anunció –en sus
      propias palabras- que la nueva entidad "la vamos a implementar de
      manera tal que el consorcista tenga un lugar donde presentar su queja. Un
      lugar donde pueda presentarse para decir: ‘en mi consorcio está pasando
      tal cosa, tal otra y tal otra...’ cosa que en este momento no puede
      hacerse en el Registro de Administradores de la Capital Federal. Si bien
      este registro sirve como un principio de transparencia es más
      administrativo que otra cosa porque allí se puede denunciar si el
      administrador está o no inscripto, se puede denunciar si presentó o no
      la declaración jurada y se pueden denunciar sólo cuestiones
      administrativas. Esto nada tiene que ver, por ejemplo, con que el
      administrador no pague las cargas sociales en tiempo y forma aunque esto
      mismo puede declarase [mediante las DDJJ anuales previstas por la Ley 941]
      en ese lugar. Tampoco el RPA tiene que ver con que el administrador no
      quiera arreglar tal o cual parte común del edificio porque no le interesa
      el piso del edificio en el que está pasando o porque los que viven en ese
      edificio no son gente de su agrado, etc, etc... Esta asociación servirá para que se denuncie este tipo de
      cosas que aparecen en las malas
      administraciones de consorcios. Además va a contemplar una serie de
      cuestiones sociales que van a atender las necesidades de la
      gente...." 
        
          | En este momento las entidades de administradores junto con el
            legislador Santilli están trabajando para una colegiación. ¿Usted
            piensa que esto va a redundar en una mejor relación entre
            consorcistas y administradores? PN:
 Dr.
            Eduardo Awad:Creo
            que las colegiaciones de las distintas profesiones siempre se hacen
            para mejorar la calidad de la prestación. Creo que puede llegar a
            mejorarla pero hay algo con lo cual yo creo que nunca voy a estar de
            acuerdo en este tipo de iniciativa y es en el caso que se conculque
            el derecho amparado por la constitución que tenemos todos a nuestra
            propiedad. El derecho a la propiedad... Yo
            tengo mi propiedad y entonces creo que ningún colegio de ninguna
            profesión puede venir a imponerme a quién puedo o no  nombrar
            administrador de mi propiedad. Estos colegios en general buscan o
            tienen entre sus principios que nadie puede administrar un edificio
            en la Capital Federal si no está colegiado, sino tiene una
            matrícula de ese [mismo] colegio. Yo
            digo que administren con matrícula los consorcios que [así] lo
            quieran y que al mismo tiempo permitan -como dice nuestra
            Constitución- que los consorcios que no quieran un administrador
            con matrícula, lo tengan. Porque éste es el principio de usar,
            gozar, decidir y administrar la propiedad de cada uno. Todos
            tienen el derecho hasta de destruir su propiedad y si tenemos el
            derecho de destruir nuestra propiedad... ¿cómo no vamos a tener el
            derecho de decir a quién queremos poner como administrador de
            nuestra propiedad...? |  Sin embargo no
      todas las responsabilidades las puso en cabeza de los que llamó
      "malos administradores", también acusó a aquellos propietarios
      que no se interesan en los asuntos de su consorcio. La Dra. Nelly Díaz,
      directora del Estudio del Dr. Eduardo Awad y Asoc., remarcó que "la
      gente no va a las asambleas pero cuando aparece la cuestión económica se
      prenden las luces rojas y empiezan a bajar de los edificios" dando
      como ejemplo que los propietarios participan "si aparece un juicio,
      una cuestión que tenga que ver con que el consorcio está en peligro o si
      reciben un acta por no haber pagado las cargas sociales" Luego de una
      media hora de charla relacionada con los diferentes aspectos legales sobre las funciones
      de los administradores y los miembros de los consejos de propietarios el
      Dr. Awad reveló –según sus dichos- que según la experiencia obtenida en su estudio "entre los miles de millones de pesos que pasan
      por la propiedad horizontal anualmente hay un 40 por ciento de sobre
      facturación. Esto significa que estamos hablando de cientos de millones
      de pesos que no debieran gastarse" o que "podrían haber
      tenido otro destino" agregó la Dra. Díaz. También
      acusó a los "malos administradores" de ser los responsables de
      que "haya tanta morosidad en la propiedad horizontal". Según el
      conductor del programa "Consorcio" que se transmite todos los
      viernes a las 12 hs. por Radio Cultura (FM 97.9) al mal administrador le
      conviene [que haya morosos] porque les dice: ‘yo no te cobro intereses,
      te los perdono, vamos estirando la cuestión pero ojo, vos no vayas a
      levantar la mano en la reunión que hagan cuando me quieran remover."
      De esta
 forma, explica
 el Dr. Awad, se evita que el grupo contrario al
      administrador consiga los 2/3 de votos que se necesitan para echarlo:
      "Ahí se da lo del mal administrador y el tema de que haya tanta
      morosidad en la propiedad horizontal"  |  |