Por
primera vez en la historia
"El regalo
de fin de año..."
El 20 de
diciembre de 2004 fue inscripta la Unión de Consorcistas de la República
Argentina en el Registro de las Asociaciones Gremiales de Empleadores del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Es la primera vez en la historia de la Propiedad Horizontal que los
consorcistas participarán -representando al sector empleador- en las
negociaciones con los trabajadores de los consorcios.
[BPN-04/01/05]
Desde mediados de octubre de 2004, la Unión de Consorcistas de la
República Argentina (UCRA) viene trabajando para tratar de ser
inscripta en el Registro de las Asociaciones Gremiales de Empleadores
que está bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social con el objeto de poder ser parte en las negociaciones laborales
con el sector trabajador de los consorcios. En su momento, con esta
finalidad, la autoridad de aplicación habría abierto el expediente Nº
1.098.987/04 y el 20 de diciembre del año pasado (2004) se habría
formalizado la inscripción de la entidad presidida por Alicia Martha
Giménez bajo el número 664.
Adm.
Adrián Hilarza: Bien... bien... bien... ¿la UCRA...?
PN:
Sí, tiene personería gremial desde el 20 de diciembre de 2004.
Adm.
Adrián Hilarza: La voy a llamar a Alicia Giménez para
felicitarla.
PN:
Me gustaría conocer alguna reflexión tuya.
Adm.
Adrián Hilarza: Me pone muy contento, me alegra muchísimo. La
verdad que es hora...
PN:
¿Vos pensás que esto va a ser un avance para los consorcistas?
Adm.
Adrián Hilarza: Creo que recién comienza -o sea probablemente
no alcance- pero es un muy buen comienzo. Es importante ya es 3 a 1.
PN:
¿Cómo?
Adm.
Adrián Hilarza: Va a ser 3 a 1... no se van a poder tapar las
cosas en la forma en la que se venían tapando. Ahora si lo hacen lo
van a tener que hacer extra-reunión. Fuera de una reunión
[formal].
PN:
¿O sea que va a ser un principio de mayor transparencia?
Adm.
Adrián Hilarza: Yo creo que es el comienzo. Creo que
lamentablemente hace falta un poquito más de participación.
Quizás tengan que lograr esta representación gremial algunas otras
instituciones más como para emparejar la balanza. Yo pienso que
tarde o temprano las instituciones que representan a los
administradores deberían dar un paso al costado en esta materia y
creo que no tendrían por qué participar en un futuro.
PN:
¿Las entidades de administradores?
Adm.
Adrián Hilarza: Sí, las instituciones no tienen por qué
participar.
PN:
¿Tendrían que participar sólo los consorcistas?
Adm.
Adrián Hilarza: Yo pienso que sí, que estén los
administradores como veedores, como invitados, como una postura para
poder discutir mejor determinadas pautas que pueden ser realmente de
importancia laboral. Pero en la parte económica -que es la que no
tienen que soportar- a mí no me parece que corresponda. Pero bueno,
es una opinión y no tiene por qué coincidir con la mayoría.
---
El
Adm. Adrián Hilarza es presidente de la Fundación de
Administradores Independientes de la propiedad Horizontal (AIPH)
|
La Presidenta
de UCRA comentó a Pequeñas Noticias en forma exclusiva que fue
notificada de la inscripción el día lunes 27 de diciembre de 2004 por
medio de una carta firmada por la Sra. Mirta G. de Pascolini <texto
original> en su caracter
de Jefa Administrativa del Departamento dentro del área de Estructura
Sindical del Ministerio de Trabajo.
De esta manera
con la incorporación de UCRA en el registro de Asociaciones Gremiales,
por primera vez, los consorcistas podrían estar en condiciones de
participar en la próxima mesa de negociaciones teniendo en cuenta que el
Convenio Colectivo de Trabajo 378/04 prevé en su 2º artículo una
vigencia de "dos años para las cláusulas de contenido no económico
y de un año, para aquellas otras de contenido salarial, a partir de su
homologación". La cláusula económica, de esta forma, vencería en
abril del 2005 y en abril de 2006 las cláusulas no económicas o sea las
condiciones de trabajo.
Dr.
Osvaldo Loisi: No es que tiene la personería gremial,
cualquiera se puede anotar y la puede pedir, de ahí a que los dejen
negociar es otra cosa. Cualquier asociación puede decir "yo
represento a tres consorcios", la anotan y le dan la
personería gremial. Otra cosa es que le den la posibilidad de
negociar el Convenio Colectivo. Después yo digo que hay que leer
bien las leyes y la jurisprudencia porque no se puede hablar así
como dijo la Dra. Mónica Rissotto que dijo a boca de jarro que se
habían equivocado todos [NR: Se refiere a la nota "Viaje sin
destino" –BPN Nº 243 del 21/12/2004 donde la Dra. Rissotto
aseguro que "la única forma de impugnar el CCT 378/04 hubiera
sido directamente en sede judicial"]. Para hablar de Derecho
hay que saber... hay que estudiar... ella tendría que decir que se
ofrece para dar los argumentos adecuados... ¿no?. Lo mismo pasa con
esta gente [UCRA] ellos hacen creer que todos los consorcistas ya
van a estar representados por ellos. No es tan así. Fíjese que
entre los empleadores no hay una institución, son varias...
PN:
¿Qué opina sobre esta nueva situación que se produce?
Dr.
Osvaldo Loisi: Nosotros celebramos que haya una institución que
se haya anotado, que haya pedido la personería gremial. Otra cosa
no podemos decir.
PN:
¿Ustedes los van a apoyar para que ellos puedan sentarse en la
mesa de negociaciones?
Dr.
Osvaldo Loisi: Por supuesto sí, no en las posturas porque no las
conocemos, pero sí para que se sienten y por lo menos dialoguen. Van
a ser mejor que los otros.
---
El
Dr. Osvaldo Loisi es el presidente de la Fundación Liga del
Consorcista de la Propiedad Horizontal (LCPH)
|
Inmediatamente
de notificada, UCRA presentó un escrito solicitando autorización para
poder participar activamente de las negociaciones junto a los que
representaban hasta este momento al sector empleador: la CAPHyAI,
la AIERH
y la UADI.
La Sra. Alicia Gimenez aclaró a este medio que "nosotros ya
presentamos la nota para que se nos contemple para estar en las próximas
comisiones negociadoras... para las próximas comisiones colectivas de
trabajo. Lógicamente lleva un trámite que también estamos
cumplimentando y estamos esperando que nos contesten."
Sr.
Jorge Hernández: A mí me parece muy positivo que los
consorcistas estén sentados en la mesa de negociación. Eso podría
crear la ruptura de sometimiento que tienen las instituciones
supuestamente representantes de los empleadores de consorcios al
sindicato. Me parece una muy buena medida y de hecho apoyaríamos y
apoyamos el hecho que estén los copropietarios sentados en la mesa
[de negociaciones] pero no los consorcistas que son una categoría
totalmente distinta. Yo creo que los consorcistas como tales sirven
a la comunidad consorcial pero no al derecho de propiedad porque
[equiparándolos a los copropietarios] estaríamos vulnerando el
derecho de la propiedad horizontal. Yo hago una distinción muy
clara porque una cosa es la figura del consorcista y otra cosa es la
del propietario. [Sumar al consorcista] sería sumar un grupo más
que no es representativo del sistema. [Así como] no son
representativos del sistema la Cámara Argentina de la Propiedad
Horizontal (que no es representativa de los consorcios ni de los
administradores) y la Unión de Administradores de Inmuebles que es
una unión de administradores, mandatarios de los consorcios.
En
general la patronal es la que tiene fuerza, poder económico y la
sindical es la que reclama y obtiene beneficios. En este sector es
inversa la relación de fuerza: el poder económico-político lo
tiene el trabajador (digamos la representación del trabajador) y es
muy flaca y casi nula la fuerza y el poderío económico de la parte
patronal (llamémoslo así al consorcio de propietarios). Dada esta
tipicidad que tiene [esta particular] relación de fuerza debería
tenerse cuidado en cómo se conforma esa paritaria. No alcanza con
que estén sentados los consorcistas en la mesa
PN:
¿Vos pensás que esto va a ser un paso positivo?
Sr.
Jorge Hernández: Sí yo creo que sumar jugadores en esta mesa de
truco va a ser entretenido y -quizás por ahí- para alquilar
balcones porque creo que van a estar discutiendo cosas que no sé...
me da la sensación que no dan ninguna solución. Me hace acordar
cuando en el 75 se logró modificar la Ley 12.981 y la presidenta de
aquel momento, Isabel Martínez de Perón vetó la
modificación que propuso que de 11 horas el personal de portería
trabajara 8 horas y se discutía cualquier cosa hasta que en una
mesa hubo que negociar y resolver ese veto y se zafó gracias a la
opinión de un sector -que eran los administradores- que en ese
momento no estaban metidos ni en las paritarias ni nada por el
estilo. Creo que ahora está pasando algo parecido. Es agregar un
jugador más a una mesa de truco a ver quién miente más, pero
honestamente no hay representatividad, no hay poder, no hay
relación de fuerza y la mesa es totalmente asimétrica.
---
El
Adm. Jorge Hernández es presidente de la Fundación Reunión de
Administradores (FRA)
|
La presidenta
de UCRA calcula que dispondrá de una respuesta en 15 o 20 días dado que
estima que el Ministerio de Trabajo demorará una semana en notificar a
las otras partes que se sientan en la mesa de negociaciones junto al Sindicato
Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH).
Sin embargo
aunque todavía no cuenten con la ansiada autorización la presidenta de
UCRA opinó: "Esto ya es un regalo de fin de año [para los
consorcistas] porque hasta ahora el sector nunca estuvo representado y
ahora lo está. Esto no nos sirve solamente para nuestra parte gremial si
no porque forma parte de una representación para el resto de las cosas
que nosotros querramos apoyar y hacer a favor de los consorcistas."
El quinto
elemento
Parece ser que
de ahora en más las tres entidades de administradores que firmaron el
último Convenio Colectivo de Trabajo 378/04 y el SUTERH tendrán que
sentarse en la mesa con un nuevo actor que estuvo ausente en todas los
demás convenios: el consorcista. En relación a una posible bienvenida,
la presidenta de UCRA, reflexionó: "Creo que no les va a gustar
demasiado pero en el fondo no nos pueden negar [el derecho a estar ahí]
porque es un espacio que nosotros tenemos, que nos pertenece y que
-lógicamente aún con alguna resistencia- no creo que nos quepa ninguna
duda que vamos a lograrlo. En el fondo todo el mundo sabe que es un sector
que en este momento no está representado y que nunca nadie tomó ese
lugar. Es la primera vez que alguien lo hace".
Dr.
Eduardo Awad: Yo creo que es un paso importante que una
asociación de consorcistas haya conseguido la personería gremial.
Espero que cuando llegue el momento oportuno intervenga expresando
realmente el sentir de los consorcistas que son sus asociados. Eso
mismo vamos a tratar de hacer nosotros con nuestra asociación en la
que ya estamos trabajando. Entonces -como siempre dije- aunaremos
esfuerzo, trataremos de sumar y nunca de restar ni de dividir.
PN:
¿Ustedes se sentarían con el resto de las asociaciones para tratar
de consensuar alguna política desde el lado de los consorcistas en
las negociaciones salariales?
Dr.
Eduardo Awad: Siempre que sea para defender los intereses de los
consorcistas nos sentaríamos con cualquier asociación, con
cualquier entidad, con cualquier organismo, sin ningún tipo de
distinción. Creo que el consorcista lo que necesita es que lo
representen, que lo defiendan y justamente por eso lo haríamos con
muchísimo gusto. De la misma forma lo haríamos con todos los que
tengan en su agenda -por decirlo así- el compromiso de defender los
intereses de los consorcistas.
---
El
Dr. Eduardo Awad es conductor del programa "Consorcio" por
FM Radio Cultura (97.9) -en receso de verano- y columnista
especializado en Propiedad Horizontal de diversos programas de radio
y televisión.
|
Sin embargo, a
pesar de este éxito, la Sra. Giménez habló de la necesidad de
conciliación entre las partes aclarando que "[todos] tenemos que
acercarnos un poco y deponer actitudes" explicando que no hay que
"querer avanzar sobre el otro siempre" y "saber un poquito
el lugar que tiene cada uno".
Finalmente, y a
modo de cierre, envió un mensaje para los consorcistas: "Esto es un
poco un pensamiento de fin de año: les deseo felicidades a todos"
agregando que "aunque no tenemos enemigos [este deseo es extensivo]
también a los que están más con nosotros y los que están menos con
nosotros". 
---
CAPHyAI:
Cámara Argentina de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias
AIERH:
Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y Horizontal
UADI:
Unión de Administradores de Inmuebles
|
|