| AFIP Ciertos
      consorcios deberán utilizar el Libro de Sueldos Digital 
 Sede
      de la AFIP frente a Plaza de Mayo. 
 [BPN-14/05/19]
      El pasado 13 de mayo la Cámara Argentina de Propiedad Horizontal y
      Actividades Inmobiliarias (CAPHyAI) alertó a sus socios que la
      AFIP comenzó a notificar a ciertos consorcios que a partir de mayo
      deberán utilizar el Libro de Sueldos Digital para poder emitir la
      declaración jurada del Formulario 931 (aportes y contribuciones). Textualmente
      la circular de la CAPHyAI expresó: "A través de las resoluciones
      Generales AFIP Nº 3669/2014
      y 3781/2015
      la AFIP estableció la entrada en vigencia del ‘Libro de Sueldos Digital’.
      Pero éste no resulta de aplicación obligatoria para todos los
      empleadores, sino que la obligación da comienzo una vez que el fisco
      notifica de manera fehaciente a cada contribuyente", y agregó:
      "Luego de prácticamente cinco años sin mayores novedades al
      respecto, hemos tomado conocimiento de que la AFIP ha comenzado a
      notificar a consorcios". La
      cédula Según
      un ejemplo que difundió la Cámara, la AFIP notificó: De acuerdo a lo
      establecido por la Resolución Conjunta Nº 3669 (AFIP) y Nº 941 (MTEySS)
      cumplimos en notificarle que a partir del período devengado mayo 2019
      va a tener que generar las hojas móviles que conforman el Libro Especial
      previsto en el Art. 52º de la Ley 20.744 y generar la declaración
      jurada de Seguridad Social –F931- utilizando la aplicación ‘Libro de
      sueldos digital’, siendo ésta la única alternativa viable a
      tales efectos según lo dictado por la RG Nº 3.781". La
      AFIP habilitó un período de prueba de 30 días para que los
      contribuyentes puedan familiarizarse con el aplicativo: "A partir del
      24 de abril podrás habilitar el servicio Libro de Sueldos Digital
      utilizando tu clave fiscal y vas a tener disponible un período de prueba
      hasta el 24 de mayo. Una vez finalizado este plazo se eliminará la
      información de las pruebas realizadas", resaltó la notificación. Paso
      a paso Una
      ayuda completa sobre el "Libro de Sueldos Digital" se puede
      encontrar en el sitio Web de la AFIP <vínculo>.
      Sin embargo, la CAPHyAI difundió una breve guía que permitirá a los
      interesados realizar las pruebas que necesiten cargando liquidaciones de
      sueldos. Ingreso
      de liquidaciones Las
      siguientes funciones se encuentran en la solapa "Liquidaciones"
      y "DDJJ". Habilitación
      periodo de presentación Para
      ingresar los datos de una liquidación de sueldos, en primer lugar, es
      necesario habilitar el periodo asociado a esa liquidación. Se
      debe hacer click en el botón para realizar el alta del período debiendo
      ingresar el periodo (mm/aaaa) y datos específicos relacionados con el
      SCVO (Seguro Colectivo de Vida Obligatorio). Una
      vez cumplido este paso, se visualizará en pantalla un cuadro para el
      período en cuestión, donde se van a ir agrupando una o más
      liquidaciones de sueldo. 
 Ingreso
      de liquidaciones El
      ingreso de las liquidaciones de sueldos puede efectuarse importando un
      archivo, cargando manualmente la información o copiando una liquidación
      anterior. Para
      utilizar cualquiera de las tres opciones anteriores, se debe hacer click
      en la solapa "Agregar liquidación" indicando el número y el
      tipo de liquidación. 
 Luego
      visualizará los botones de los distintos métodos habilitados: 
 1.-
      Carga por importación de archivo a.-
      Se debe armar un archivo txt respetando el formato de registro definido en
      la aplicación. Para
      consultar el formato del archivo de importación, descargar el archivo
      "Diseño interfaz liquidación" en el micrositio oficial del Libro
      de Sueldos Digital.  b.-
      Para realizar a la importación, presionar el botón "Importar
      desde archivo". c.-
      Seleccionar la ubicación del archivo txt y confirmar mediante el botón
      "Subir". 
 d.-
      Si los datos cumplen con las reglas de validación, se dará de alta la
      liquidación definida en el archivo txt. 2.-
      Carga manual Al
      presionar el botón "Carga manual" se presentarán
      distintas pantallas que permitirán ingresar: a.-
      Datos generales y perfil del trabajador b.-
      Bases imponibles de cálculo de aportes y contribuciones. c.-
      Datos complementarios, de Seguridad Social y de Obra Social. d.-
      Datos especiales del trabajador e información bancaria. e.-
      Información para cálculo de topes a aplicar a bases imponibles de
      aportes. f.-
      Detalle de la liquidación: concepto, cantidad, unidad, importe,
      Déb/Créd. 3.-
      Copiar liquidación Si
      ya se poseen liquidaciones de sueldos ingresadas, es posible copiarlas
      para el período, indicando período y número de liquidación a copiar: Consulta
      y edición manual de liquidaciones ingresadas Al
      finalizar el proceso de carga, utilizando cualquiera de los métodos
      enunciados anteriormente, se visualizará el listado de empleados que
      integran la liquidación cargada, dejando los datos disponibles para ser
      consultados y/o modificados de forma individual, utilizando de ser
      necesario el botón FILTRAR para posicionarse en el CUIL del empleado al
      que es necesario acceder 
 
        
          | 
      
      Tener
      en cuenta que si se ingresa más de una liquidación por período, el
      sistema requerirá que las bases imponibles informadas en una liquidación
      totalicen lo ya informado en liquidaciones anteriores del mismo periodo.
           |  Por
      ejemplo: 
        
          
            | Liquidación
              1 | Total
              remuneraciones liquidadas | Base
              imponible 1 |  
            | 1 | 10.000 | 10.000 |  
            | 2 | 15.000 | 25.000 |  
            | 3 | 50.000 | 75.000 |  Validación
      de liquidaciones Una
      vez ingresada la liquidación de sueldos, se debe ejecutar un proceso de
      validación de los datos cargados para verificar si son correctos o si
      existen inconsistencias. El
      botón que permite realizar esta acción se encuentra al pie del listado
      de empleados ingresados: 
 Si
      una liquidación posee inconsistencias, se mostrarán los primeros 20
      errores detectados para que puedan ser corregidos y repetir el proceso de
      validación. Esos
      errores podrán visualizarse por pantalla o descargar esa información en
      formato txt. 
 Las
      liquidaciones que se vayan ingresando estarán identificadas por color
      según su estado: Blanco:
      liquidación ingresada que no fue validada Rojo:
      liquidación con inconsistencias para corregir Verde:
      liquidación válida. 
 
        
          | Hasta
            que no sean subsanados todos los errores, no será posible cargar
            nuevas liquidaciones para el período ni presentar la declaración
            jurada de Seguridad Social (F.931). |  |