'

La herramienta exacta: Este mensaje se lee 60 mil veces por mes !!!

Curso/taller de Liquidación de Sueldos General


Índice de escalas salariales de encargados de edificios

Sin homologación anterior y nuevo acuerdo las escalas caen

[BPN-15/07/25] Si no hay novedades salariales durante la segunda quincena de este séptimo mes de 2025, el promedio de las escalas salariales de los encargados de edificios [1] perderá -18,37 puntos porcentuales (pp) con respecto al mes pasado, -29,95 pp en lo que va del año y -14,32 puntos en el cálculo interanual.

Este mes los cálculos se realizaron tomando en cuenta tres puntos importantes:

1.- Luego del acta acuerdo aclaratorio del 9 de mayo y si la Secretaría de Trabajo no realizó ninguna observación nueva, se podrá considerar que el 26 de junio quedó homologado tácitamente el acuerdo firmado el 25 de febrero entre las tres entidades de administradores y el SUTERH [2]. Se recuerda que este acuerdo estableció un aumento del 1,1% para la escala de marzo, tres cuotas de 50 mil pesos remunerativa a liquidar en marzo, abril y mayo para todas las categorías y un bono del 20% a liquidar con el SAC de junio.

2.- El acuerdo del 20 mayo (1,1% para junio + bono de 50 mil pesos) todavía no fue homologado por la Secretaría de Trabajo.

4.- No trascendió ningún acuerdo para julio [3].

3.- Para el cálculo del promedio de las escalas salariales no se tomó en cuenta el medio aguinaldo de este mes.

El incremento mensual

En julio el promedio de las escalas salariales será de un 16,67% menor que durante el mes de junio. Esto se debe que en julio no se cobrará ni el bono del 20% que acompaña el primer SAC ni el bono de 50 mil pesos.

Estos cálculos no incluyen ni el 1,1% acordado para junio ni el bono de 50 mil pesos para todas las categorías correspondiente a ese mes porque todavía no puede ser considerado homologado tácitamente.

El acumulado anual

En julio el promedio de las escalas salariales será un -12,95% menor con respecto a diciembre del año pasado. Esto se debe a que –como todos los años- en diciembre se pagó un bono del 20% que en enero no se cobró por lo que los promedios de las escalas salariales el primer mes del año bajaron.

Durante el último mes del año pasado el promedio de las escalas salariales estaba en 938.645 pesos mensuales.

La medición interanual

El incremento interanual de las escalas salariales desde julio del año pasado hasta el mismo mes de éste será de 21,97%.

El promedio de las escalas salariales de julio de 2024 fue de 669.935 pesos.

INDEC

Según el Índice de Precios de Consumidor que mide el INDEC la inflación de junio fue de un 1,6% y para el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que estima el Banco Central de la República Argentina (BCRA) la inflación de de julio será del 1,7%.

Según estos números, la inflación interanual de este mes será de un 36,2%.

Jubilados

Mientras tanto, el haber mínimo de un jubilado que paga expensas en julio será de 379.294,8 pesos bruto a los que se deben descontar la "Obra social s/haberes PAMI".

Esto se debe a dos razones:

1- En marzo del año pasado se estableció que el haber mínimo a partir de julio se actualizará todos los meses de acuerdo a la inflación que calcule el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC (Decreto 274 del 22/03/24). Cómo la inflación de mayo fue del 1,5% las jubilaciones de julio aumentarán en un 1,5% (Resolución 251 del 25 de junio).

2.- Se volvió a otorgar un "Bono Extraordinario Previsional" por un monto de hasta 70 mil pesos mediante el Decreto 444 del 30 de junio.

En dólares

En dólares, este haber mínimo representa 299,23 dólares al precio oficial o 285,18 dólares según el mercado blue [3].

Contra la inflación

En julio del año pasado ese haber estuvo en 285.580 pesos.

Este mes el incremento del haber mínimo de la clase pasiva fue negativo contra la inflación mensual (0,48 puntos), contra el acumulado anual (-1,93 puntos) y contra la medición interanual (-3,47 puntos).

En enero de 2016 la jubilación mínima estaba establecida en 4.299,06 (u$s 312,98). Si ese haber hubiera aumentado al ritmo de la inflación este mes debería haber sido de 515.936,59 pesos mensuales (u$s 415,72 promedio a valor oficial).

Si calculamos, mes a mes, la diferencia de lo que debió ganar un jubilado siguiendo el ritmo de la inflación y lo que realmente percibió incluidos los bonos extras, observamos que en total lo perdido desde enero de 2016 hasta julio de 2025 fueron -2.417.188,47 pesos (u$s -1.947,65) incluida la incidencia de los medios aguinaldos Envíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice

---

[1] Para comparar escalas salariales del sector se promediaron las funciones de encargado permanente con y sin vivienda en sus cuatro categorías de cada mes. En los casos que correspondió se sumaron los bonos, tanto los acordados en paritarias como por el Poder Ejecutivo nacional incluido el bono no remunerativo del 20% que se paga en diciembre.

[2] BPN Nº 00 del 15/05/25: "La homologación tácita del último acuerdo podría llegar en junio".

[3] 14/07/2025.


    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '