|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Trabajadores de Edificios Los puestos de trabajo descienden por 4º semestre consecutivo
Durante el primer semestre de 2025, la cantidad de puestos se redujo un -2,18% respecto al mismo período del año anterior, lo que equivale a la pérdida de -1.202 puestos de trabajo en promedio.
Esta cifra se suma a la caída total de -4.785 puestos en los últimos cuatro semestres, representando una disminución del -8,14% del padrón. El promedio de puestos de trabajo en el primer semestre de 2025 fue de -54.008. Descenso por género Al desglosar por género, los varones perdieron -963 puestos de trabajo (-2,42%), mientras que las mujeres perdieron -239 puestos (-1,55%) durante este primer semestre. A pesar de esto, la relación porcentual de puestos de trabajo entre varones y mujeres se mantuvo con leves variaciones. Aumento en ingresos y remuneraciones En contraste con el descenso en el empleo, el promedio de los ingresos mensuales aumentó levemente con respecto al promedio de las escalas salariales.
El ingreso promedio de los encargados de edificios, según el Ministerio de Trabajo, aumentó un 58,36% interanual. Esto significa que subió de 660.618 pesos mensuales a 1.046.146 pesos en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Por otra parte, el promedio de las escalas salariales del sector, que incluye bonos, aumentó un 53,65% interanual, pasando de 561.766 a 863.133 pesos mensuales. Este incremento es inferior al promedio de ingresos mensuales por trabajador informado por el Ministerio de Trabajo.
La diferencia de -4,71 puntos porcentuales entre el aumento del promedio de ingresos (58,36%) y el de las escalas salariales (53,65%) es significativa, aunque representa un retroceso con respecto al máximo histórico de -9,28 puntos porcentuales alcanzado el año pasado. Una posible explicación de esta brecha es que parte de los consorcios podría estar pagando los aumentos salariales antes de la homologación oficial, o que las horas de trabajo aumentaron. Brecha Salarial por Género Durante el primer semestre de 2025, el ingreso promedio bruto de un varón fue de 1.303.164 pesos mensuales, mientras que el de una mujer fue de 789.129 pesos. El ingreso promedio de una trabajadora alcanzó el 60,55% del de un trabajador varón.
El incremento promedio en la remuneración de los varones con respecto al primer semestre del año pasado fue de 476.726 pesos mensuales (57,68%). El incremento promedio para las mujeres fue de 294.331 pesos (59,49%).
Dado que las escalas salariales del sector no discriminan por género, garantizando igual remuneración a igual función y categoría, la causa de estas diferencias de ingresos queda pendiente de investigación. Metodología La información para este informe proviene del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), dependiente de la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales (DGEyEL) de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Se
consideraron los trabajadores regidos por los Convenios Colectivos de
Trabajo 589/10 y 590/10, excluyendo al personal de empresas de limpieza |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google + |
[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]
' ' '