'

Curso de sueldos para Propiedad Horizontal

La herramienta exacta: Este mensaje se lee 60 mil veces por mes !!!


Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires

Nueva plataforma digital para realizar denuncias laborales

Jorge Walter Correa, titular del Ministerio de Trabajo bonaerense [Foto GPBA]

Jorge Walter Correa, titular del Ministerio de Trabajo bonaerense [Foto GPBA]


[BPN-15/10/25] El pasado 29 de septiembre, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires anunció la puesta en marcha de una nueva plataforma digital para que los trabajadores puedan realizar denuncias por incumplimiento de las normas laborales vigentes.

La principal novedad es que las denuncias pueden realizarse tanto de forma anónima como personal. Esta herramienta se suma a las opciones ya existentes: la sede central del Ministerio de Trabajo en La Plata, cualquiera de las 46 delegaciones del organismo, o la línea gratuita 0800-666-2187, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.

Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, señaló que la iniciativa busca "un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral". Agregó que "es una medida que beneficia a los trabajadores que tienen dificultades para efectuar una denuncia laboral por cuestiones de tiempo, distancia o por cualquier otra razón. Con este sistema, en simples pasos, pueden denunciar un incumplimiento de la normativa laboral que los esté perjudicando", concluyó.

Es de recordar que el trabajo "en negro" en Argentina superó el 42% en el primer trimestre de 2025, según datos recientes del INDEC. Esta cifra significa que casi cuatro de cada diez trabajadores asalariados no están registrados y carecen de derechos laborales básicos. El aumento de la informalidad en los últimos años afecta especialmente a jóvenes y mujeres. Los datos fueron informados en junio por EDIL (Empleo, Distribución e Instituciones Laborales), un grupo de investigación que depende del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA-CONICET.

La nueva modalidad de denuncias laborales permitirá optimizar su trazabilidad y resultados, ya que toda la información se volcará a una base de datos. Desde la cartera laboral explicaron que esto facilitará el acceso a la información y asegurará que las denuncias que lo ameriten activen de inmediato los procedimientos oficiales para resolver las irregularidades.

Otro objetivo de la propuesta es obtener estadísticas fiables. Estas servirán para medir la evolución de los problemas denunciados y como herramienta para georreferenciar y catalogar las faltas según la rama de actividad donde predomine el incumplimiento de la ley laboral, añadieron las fuentes.

Cómo realizar la denuncia: Pasos y datos solicitados

Para iniciar una denuncia, se puede ingresar indistintamente en https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia o en https://www.trabajo.gba.gov.ar/delegaciones/RUD/DenunciasWeb/denuncia/creacion. Ambos enlaces remiten al mismo sitio:

1.- Hacer clic en "Quiero hacer una denuncia".

2.- Optar por una denuncia "personal" o "anónima".

3.- En la opción anónima, se deben completar los siguientes datos de la empresa (se indican entre paréntesis los obligatorios):

* Razón Social, CUIT.

* Municipio (obligatorio), Localidad (obligatorio).

* Calle (obligatorio), Número (obligatorio), Piso y Departamento.

* Entre Calles y Otros (para consignar datos relevantes).

* Días y horarios, y Cantidad de personal.

4.- En la página siguiente, se debe consignar el tipo de denuncia. Salvo en el campo de Observaciones, las respuestas se contestan por sí o por no:

a. Denuncia Laboral

* Trabajo no registrado.

* Falta de pago de salario u horas extras.

* Jornada excesiva o fuera de convenio.

* Fui/soy trabajador/a.

* No trabajo allí, denuncio en nombre de otra persona.

* Observaciones.

b. Seguridad e Higiene

* Ausencia de elementos de protección personal (EPP).

* Instalaciones eléctricas peligrosas.

* Riesgo de caída desde altura.

* Falta de agua potable o baños.

* Manipulación de sustancias tóxicas sin control.

* Condiciones edilicias críticas.

* ¿Hubo accidentes laborales en el último año?

* ¿Hay trabajadores expuestos directamente al riesgo?

* Observaciones.

c. Trabajo Infantil

* Denuncia niño/a trabajando (hasta 15 años).

* Trabaja en alguna de estas actividades (cosecha, venta ambulante, ladrillera, etc.). Detalle en observaciones.

* Están acompañados por un adulto. Detalle en observaciones por quién.

* ¿Sabe usted si concurren a la escuela?

* Observaciones.

d. Trata de personas y/o explotación laboral

* Hay personas adultas o menores trabajando en el lugar.

* Las personas pueden entrar y salir libremente del establecimiento.

* ¿Tienen retenidos sus documentos o pertenencias?

* ¿Son sometidas a amenazas, endeudamiento o vigilancia constante?

* ¿El trabajo ofrecido es el mismo que están realizando?

* ¿Alguna persona fue traída desde otro lugar, provincia o país?

* ¿El horario y los días laborables están definidos?

* Desea agregar información adicional sobre el caso.

* Observaciones.

5.- En la última página, el denunciante puede adjuntar hasta tres archivos (fotos o documentos) que considere de utilidad para completar su denuncia Envíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice


    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '