La mayoría
de las prostitutas independientes migraron a ejercer su actividad en
departamentos. |
Prostitución
en los consorcios
En
Tucumán también
crece
[BPN-27/03/13]
Según un medio local, en la ciudad de Tucumán la prostitución en los
consorcios habría aumentado en los últimos seis meses como una
consecuencia no deseada de la puesta en vigencia de la Ley Nº 8.519 de
"Prostíbulos Cero" sancionada en agosto del año pasado.
Ésta
estableció la prohibición de ejercer "actos de prostitución u
oferta sexual" en establecimientos como "whiskerías, cabarets,
clubes nocturnos, boites, saunas o establecimientos y/o locales de alterne".
Para
la revista Contexto, los habitantes de la zona céntrica de la capital
tucumana están preocupados por el ejercicio de la prostitución en los
departamentos y explicó que éste sería "un fenómeno que habría
crecido en los últimos meses".
Si
bien la Ley de "Prostíbulos cero" prohíbe el ejercicio de la
prostitución en una serie de establecimientos, "la legislación deja
a salvo la situación de aquellas personas que ejercen la prostitución
por su propia cuenta, razón por la que la mayoría de las
prostitutas independientes -o independizadas- migraron a ejercer su
actividad en departamentos cuya única función es vivienda", indicó
el medio tucumano. Por otra parte detalló que esta situación no es nueva
en la provincia: "los departamentos VIP o prostíbulos encubiertos
existían hace tiempo en forma paralela a los prostíbulos".
Allanamientos
múltiples
Con
la sanción de la ley "Prostíbulos Cero", la Policía comenzó
a realizar allanamientos en los lugares en los cuales se sospechaba que se
ejercía la prostitución.
Durante
el mes de diciembre la División de Trata de la Policía recibió
el "llamado anónimo de un vecino del edificio, cansado del incesante
ir y venir de supuestos clientes", según afirmó una fuente policial
a la revista tucumana.
El
30 de enero, un mes después, se realizó un allanamiento en ese edificio
de departamentos del cual participó el Dr. Agustín Aráoz Terán,
abogado de la Fundación María de los Ángeles cuya fundadora fue Susana
Trimarco, quien sufrió la desaparición de su hija Marita Verón
en el año 2002 en esa provincia.
En
el lugar se encontraron cuatro mujeres que, según expresó el Dr. Terán,
"ejercían la prostitución por su voluntad".
Ley
de "Prostíbulos cero"
La
Ley 8.519 en su artículo primero, en términos generales, establece la
prohibición de ejercer "actos de prostitución u oferta sexual"
en "whiskerías, cabarets, clubes nocturnos, boites, saunas o
establecimientos y/o locales de alterne, abierto al público o de
acceso al público".
En
su segundo artículo dispone "la inmediata clausura y cierre
definitivo [...] de los locales comprendidos en el artículo primero, de
acuerdo al procedimiento que se establezca por vía reglamentaria".
La
norma también impone a los infractores una sanción de "hasta 60
días" de arresto, que no puede ser "redimible por multa".
Por
último, es de recordar que la ley fue votada el 15 de agosto del año
pasado por la Legislatura tucumana, pero no por unanimidad. "Votaron
en contra del proyecto los radicales Federico Romano Norri, Silvia
Elías de Pérez, Ariel García y Roberto Sánchez, y el
democristiano José Páez", publicó ese día la agencia Télam.
Y agregó: "según Norri, ‘esto es pura conveniencia política, no
tiene vocación de éxito ya que vamos a generar un mercado [de
prostitución] clandestino con un régimen hipócrita e ineficaz’"
|