[BPN-28/6/05]
      "A mí el congreso me pareció muy flojo, me dio la impresión que
      estaba desequilibrado porque había una representación fundamental de
      administradores y que el Adm. Jorge Hernández  [NR: el presidente
      de Fundación de Administradores (FRA)] quería imponer lo
      suyo", explicó el Dr. Samuel Knopoff, presidente de la Comisión
      Argentina de Consorcios, Copropietarios y Consorcistas (CACCyC),
      a Pequeñas Noticias. Así el titular de CACCyC abrió debate sobre
      el contenido de la nota publicada por el matutino Clarín el pasado 21 de
      junio llamada "Congreso Argentino de propietarios, un éxito". 
"La
      temática no reflejó para nada el eje de los conflictos por los que pasa
      la propiedad horizontal", concluyó haciendo referencia al Primer
      Congreso de Propietarios de la República Argentina que se realizó en
      el salón Dorado de la Legislatura Porteña el pasado 10 de junio
      convocado por la Cámara Argentina de Propietarios de la República
      Argentina (CAPRA) y que fue auspiciado por FRA, la Confederación
      General Económica de la República Argentina (CGE), por el Centro
      Argentino de Derecho Inmobiliario y Propiedad Horizontal (CADIyPH),
      por la Asociación de Periodistas Jubilados (APJ) y por la Asociación
      de Consorcistas de Edificios (ACEPH).
      Por su parte
      el Adm. Ricardo Cáttedra, Director General del Colegio
      Profesional de Administradores de la República Argentina (COPAPHRA)
      de FRA y conductor del programa "Cáttedra en Consorcios" que se
      transmite por FM Devoto (90.1), opinó que "el congreso estuvo lindo,
      estuvo muy bien organizado y valió la pena participar".
      
La
      presidenta de la Unión de Consorcistas de la República Argentina
      (UCRA), Sra. Alicia Martha Gimenez, reflexionó que en un
      principio la convocatoria le pareció que podía ser interesante para
      saber qué es lo que está pasando en el mundo consorcial. Agregó
      también que "de todos modos nosotros sabemos que quien lo convocaba
      era la parte de los administradores aunque vimos como una cosa positiva
      esta especie de acercamiento hacia los consorcistas". Sin embargo,
      subrayó que con el transcurso del tiempo "nos dimos cuenta que
      realmente tampoco era muy abierto. Cuando habló el señor Jorge
      Hernández nos hubiera gustado hacer algunas preguntas pero nos dijeron
      que no porque éstas eran conferencias".
      
La
      flamante Secretaria de la Unión de Medios Independientes de Propiedad
      Horizontal (UMIPH), Dra. Diana Sevitz, escuetamente
      recalcó que "tratándose de un congreso de propietarios y teniendo
      en cuenta las instituciones que convocaban pensé que se iba a tratar de
      temas de propiedad horizontal". La co-conductora del programa de
      radio "Consorcios Hoy" que se emite por FM Urbana (88.3)
      destacó que "hay una institución que yo no conocía que era CAPRA.
      Yo puedo no conocer todo, pero sinceramente dentro de la comunidad
      consorcial no la conocía, aunque conociendo a FRA -que se dedica a la
      administración de consorcios y lo auspiciaba- me pareció por la
      convocatoria que se iban a tratar temas relacionados con los
      consorcios".
      La compañera
      de conducción de la Dra. Sevitz en el programa "Consorcios
      Hoy", la contadora Liliana Corzo, destacó que cuando leyó el
      temario le pareció que iba a ser otra cosa pero que realmente no le
      gustó: "me parece que hubieran podido hacer algo mejor dado que
      algunos temas eran muy interesante, pero que hasta a mí me costaba
      seguirlos. El congreso era para propietarios y se supone que los
      disertantes deberían haber utilizado palabras más sencillas",
      enfatizó.
      
El
      contador Norberto Wilinski, director de Ediciones PropHor y
      Tesorero de UMIPH, comentó que participó por la mañana y el congreso le
      pareció interesante para el consorcista. "Yo soy consorcista además
      de tener otras funciones en esta comunidad como contador, administrador,
      asesor, auditor y otros. Del congreso pude sacar en limpio realmente pocos
      conceptos aplicables a mi actividad específica de propiedad horizontal.
      En mi calidad de ciudadano algunos más. Sobre el tema de usurpación se
      habló de casas y no de consorcios, esa fue una de las dudas que me
      quedó: saber qué pasa si usurpan un departamento". A su vez,
      consideró que la temática no estaba destinada a propiedad horizontal
      sino al propietario y éste puede ser de cualquier cosa, no solamente de
      propiedad horizontal: "lo único que estuvo dedicado a propiedad
      horizontal fue lo que planteó el Sr. Jorge Hernández y me pareció que
      lo que él habló no se contradijo con el título de la charla. Él quiso
      mandar su mensaje sobre el tema".
      
La
      Sra. Delia Campitelli, una copropietaria participativa, opinó que
      para ella el evento no fue un éxito, consideró que el tema de los
      consorcios, mientras estuvo a la tarde, no lo vio tratado a fondo y
      evaluó que cerca del cierre quedaron entre cuarenta y cincuenta
      asistentes.
      Solo el Adm.
      Cáttedra afirmó que asistió en nombre de la institución a la que
      pertenece. El Cr. Norberto Wilinski, la Dra. Diana Sevitz y la Cra Liliana
      Corzo expresaron que asistieron en su calidad de medios de comunicación
      mientras que el Dr. Samuel Knopoff, la Sra. Alicia Giménez y la Sra.
      Delia Campitelli resaltaron que su presencia en el congreso fue sólo a
      título personal y que no significó un apoyo a la entidad convocante ni a
      las auspiciantes.
