|
|
||||||
Los políticos bajan a asamblea La Comisión
Argentina de Consorcios, Copropietarios y Consorcistas realizó el pasado
2 de agosto su taller en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos
Aires [BPN-9/8/05] El pasado martes 2 de agosto a las 18:30 la Comisión Argentina de Consorcios, Copropietarios y Consorcistas (CACCyC) realizó otro taller, como los que viene organizando hace ya casi dos meses, en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ubicada en Venezuela 824. El encuentro contó con la participación de dos candidatos a legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Enrique Olivera por Argentina República de Iguales (ARI) y Fernando Caeiro por Unión por Todos, y el coordinador del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Jorge Ferronato. Los disertantes aportaron diferentes análisis sobre la esencia misma de la representatividad de los propietarios dentro de la comunidad consorcial.
"El interés es saber -a 80 días de las elecciones- qué opinan los partidos políticos y qué lugar ocupa este problema en sus plataformas electorales. Quiénes y cómo van a resguardar los derechos de esta inmensa mayoría de vecinos que ha empezado a organizarse para alcanzar la representación legítima", destacó Samuel Knopoff presidente de CACCyC en el mismo comienzo del acto. La ley de hierro de las oligarquías.
Señaló que los propietarios deben buscar "la inmediación entre el representado y representante" y destacó que se debe luchar en "la mayor cercanía posible entre aquellos que defienden los intereses y aquellos que sufren eventualmente por la pérdida de esos intereses". El candidato a legislador por el ARI explicó, desde la teoría política, la sensación de falta de representatividad de los propietarios: "Lamentablemente, todos sabemos que se ha condenado más de una vez el desvío de los intereses de los representantes que a veces traicionan los intereses de los representados. Este desvío -que en la teoría se llama la ley de hierro de las oligarquías <ver recuadro>- dice que los representantes tienden a generar intereses diferentes a la de los representados". En este sentido, el Dr. Olivera propuso que cuando se rompe el vínculo entre representados y representantes "ese eslabón tiene que ser suprimido y la cadena acortada para que haya una acercamiento mayor entre quienes toman las decisiones y los que sufren o se benefician con sus consecuencias". Asimismo, resaltó que el reclamo de los propietarios es una cuestión que "tiene sólidos fundamentos dado que defienden intereses absolutamente concretos que se expresan en la cuota que pagamos los consorcistas y también se enmarcan los conceptos de representación que nosotros entendemos que debemos defender". A lo que agregó que el planteo es que "la representación que ejercen los administradores es una representación que puede tener intereses diferentes a la nuestra, los consorcistas". Quién maneja la caja
Caeiro consideró que lo que hay es "una disputa nada más que por poder, no es una disputa ideológica o una disputa mucho más genuina, es una disputa para ver quién va a manejar la caja". Y subrayó que este cambio de estructura es factible hacerlo cambiando el modelo, "no se pude seguir votando a lo mismo, si votamos a lo mismo vamos a tener siempre los mismos resultados". A su vez, reflexionó que los propietarios "no tenemos el tiempo o no le damos el tiempo a la participación, este es un problema realmente serio y un cambio al que tenemos que apuntar. Quizás también ahí tenemos que estudiar alguna cuestión que haga a este cambio cultural que necesitamos, es decir la defensa de nuestro propio patrimonio". Los 100 mil alumnos del CBC
Asimismo, Ferronato subrayó que "ser propietario es un estigma, una traba, una manera de desconsideración social". Para él existe una creencia que dice que "aquel que tiene una propiedad es culpable y en consecuencia en esa culpabilidad, entre comillas, tenemos que pagar, indexar nuestros ingresos y tenemos que tener consideraciones fuera de lo normal". Agregó que
esta creencia no es cierta pero que "está inscripta en este tipo de
capitalismo argentino que es un capitalismo rengo, mentiroso, que no
conduce al progreso ...nuestro capitalismo es vergonzante. Nos da
vergüenza tener una propiedad y ninguno de los que está aquí somos
grandes propietarios, ninguno está defendiendo el capital de las empresas
multinacionales sólo estamos defendiendo nuestro propio patrimonio". |
|
|||||
|
![]() |
Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google + |
[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]
' ' '