[BPN-20/9/05]
      El pasado martes 6 de septiembre el Dr. Samuel Knopoff, presidente
      de CACCyC (Comisión Argentina de Consorcios, Copropietarios y
      Consorcistas), durante el taller que realizó esta entidad en la Defensoría
      del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desafió tanto al Sr.
      Víctor Santa María (Secretario General de la Federación
      Argentina de Trabajadores Edificios Renta y Horizontal) como a su
      padre, el Sr. José "Pepe" Francisco Santa María (Secretario
      General del Sindicato Único de Trabajadores Edificios Renta y Horizontal
      de Buenos Aires) a un debate público con los consorcistas.
      En ese orden
      de cosas, refiriéndose al último Convenio Colectivo de Trabajo, el Dr.
      Knopoff, durante su disertación de apertura del taller, destacó que
      primero "hay que aumentarles a todos los que viven en los
      departamentos y a los jubilados para que podamos pagar los aumentos
      salariales y así los encargados también puedan vivir dignamente".
      En este
      sentido, enfatizó: "señor José Santamaría o señores Santamarías,
      no mientan más, los desafiamos a un debate público dónde quieran y
      cuándo quieran. Los incrementos de salarios son causales de inflación,
      las notas que ustedes están repartiendo por la agrupación 2 de
      Octubre denunciando el abuso, la mala fe y posibles estafas de los
      administradores son ciertas pero son esas mismas cámaras las que
      convalidaron los aumentos". Y finalizó: "CACCyC le propone que
      en lugar de enviar artículos que aumentan la conflictividad venga a
      discutir con los propietarios".
      El presidente
      de CACCyC reflexionó al inicio del encuentro y dijo que los propietarios deben
      "defender intereses legítimos que se encuentran totalmente
      avasallados por nuestra desidia o desinterés". Señaló que los
      administradores "han intentado usurpar el espacio que nos corresponde
      y se han puesto en nuestro lugar diciéndonos que nos están
      representando, cosa que no hacen, que no corresponde y que no es legal
      porque no les hemos dado mandato para ello".
      A diferencia
      de otros encuentros, éste no contó con la presencia de ninguno de los
      candidatos a legisladores por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debido a
      que el titular de CACCyC argumentó que "hoy fue nuestra intención
      no invitar a ningún legislador... en primer lugar, porque ya han
      desfilado por aquí casi todos los partidos políticos que van a tener
      representación en la Legislatura, se nos escapan muy pocos. Y en segundo
      lugar, el tema de hoy no atañe a los administradores, no atañe a los
      encargados sino a nosotros mismos".
      La
      participación
      Él explicó a
      los participantes que muchos salieron a la calle para defender su plazo
      fijo de 5 ó 10 mil dólares que quedó atrapado y reflexionó que
      "cualquiera de ustedes tiene un capital que no baja de 40, 50, 60 o
      100 dólares que son sus viviendas. Sin embargo, pareciera que no queremos
      defenderlo, que tenemos miedo de que el encargado se enemiste con nosotros
      y nos dejamos pisotear por un administrador que ni siquiera nos atiende,
      ni escucha nuestros reclamos cuando los que estamos aquí somos los
      verdaderos y únicos dueños de los consorcios."
      El Dr. Knopoff
      destacó que para poder presentar el reclamo de los propietarios en la
      Legislatura Porteña o en el Congreso de la Nación se tiene que aumentar
      la participación de la gente: "sirve de muy poco si nosotros
      representamos a mil o dos mil personas. Cambiar esto es una obligación
      nuestra y una responsabilidad de los que no están acá". Y agregó:
      "debemos multiplicarnos por 10. En marzo es el próximo Convenio
      Colectivo de Trabajo y tenemos que reunir el número suficiente para poder
      pararnos a reclamar nuestros derechos frente cualquier organismo del
      estado local o nacional".
      Según Knopoff
      dentro de la comunidad consorcial existe una "lucha despareja
      y desigual" pero advirtió que no hay dudas de que "70 mil
      encargados o 3 mil administradores en un estado republicano y democrático
      no pueden superar la voluntad de 2 millones de consorcistas en la Ciudad
      de Buenos Aires".
