'

La herramienta exacta: Este mensaje se lee 60 mil veces por mes !!!

Sistema 9041 para la administración de consorcios...


Rincón Solidario

Dr. Jorge Resqui PizarroContesta el Dr. Jorge Resqui Pizarro

Desde este rincón los profesionales contestan a propietarios, encargados, proveedores y administradores, de onda, aportando sus conocimientos y experiencia, a aquellos que nos acerquen sus consultas.

Rincón Solidario

Nosotros alquilamos y poseemos un perro

Hola, los molesto ya que necesitaría su asesoría por un inconveniente que se ha comenzado a generar en mi edificio.

Nosotros alquilamos y poseemos un perro, la vecina no está conforme con esto y me realizó una amenaza de denuncia por tal motivo.

Necesitaría saber cómo asesorarme legalmente ya que en el edificio hay otros animales, como gatos y nadie ha dicho nada al respecto. El caso puntual es que desearía saber a dónde dirigirme para el asesoramiento y si alguien puede anular mi contrato o sacarme a mi mascota.

Desde ya muchísimas gracias por la información que puedan brindarme.

María G.

(25/7/2005)

Estimada lectora:

Su consulta es una cuestión recurrente en los consorcios y ha llevado a numerosos fallos jurisprudenciales y a varios ríos de tinta, entre los que nos incluimos a formar.

Ud. plantea, por lo menos, dos planos a atender: por un lado su relación contractual en calidad de locatario y por el otro como habitante de PH poseedor de una mascota.

Para lo primero conviene remitirnos a la letra del Código Civil que establece en su Art. 1197: "Las convenciones hechas en los contratos forman, para las partes, una regla a la cual deben someterse como a la ley misma". De este modo, si en el contrato de locación se ha estipulado cláusula alguna con respecto a las mascotas o animales dentro de la unidad locada y en el consorcio, habrá que atenerse a ello.

Por otra parte, no debemos olvidar que, por lo general, los convenios de alquileres contemplan el aserto que se refiere a la obligación por el locatario de cumplir en un todo con el Reglamento de Copropiedad y Administración, al que se reputa conocido por el contratante inquilino al momento de la suscripción del instrumento. Y a él, también, debemos atenernos.

Sin embargo, juega en toda esta situación, entre otras normas, lo contemplado en la primera parte del Art. 1198 del plexo citado y que reza: "Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión".

Ahora bien, específicamente con respecto a la tenencia de mascotas y animales en la PH, por gentileza del Director de esta publicación, reproducimos a continuación un artículo inédito de nuestra autoría que, consideramos, servirá para orientarlo a Ud. y a los miles de habitantes de Consorcios a saber cómo defender sus derechos y posicionarlos en la correcta búsqueda de la solución individual <texto completo>

Sin más, lo saluda con distinguida atención.

Dr. Jorge Resqui PizarroEnvíe desde aqui su comentario sobre esta notaVolver al indice  

---

El Dr. Jorge Resqui Pizarro  es un abogado que cuenta con amplia experiencia en temas de propiedad horizontal, es vicepresidente de la Unión de Consorcistas de la República Argentina  (UCRA) y para cualquier consulta se le puede enviar un e-mail a jrpizarro@estudiolavoro.com.ar o llamarlo a su teléfono 4832-8483.


    

 Pequeñas Noticias en las redes sociales con toda la actualidad: Twitter - Grupo de Facebook - Noticias en Facebook - Google +


[ El contenido de este sitio -escrito, fotogáfico y artístico- está protegido por las leyes vigentes de propiedad intelectual - Queda prohibida su reproducción total o parcial -por el medio que sea- sin autorización escrita de Pequeñas Noticias ]

' ' '