| 
      
        Concierto
      solidario 
      
      De Paraguay
      con amor 
      
      La guitarrista
      clásica Berta Rojas y el requintista y compositor Juan Cancio Barreto de
      Paraguay realizarán el jueves 25 de agosto un recital a beneficio en el
      ND Ateneo  
      Todo el dinero recaudado será donado a la Asociación Civil de Damas
      Paraguayas  
      En su gira por el Mercosur encontraron con su música, en Montevideo y
      Buenos Aires, un espacio de solidaridad. 
      
      [BPN-16/8/05]
      Muchas veces la música actúa como lenguaje del sentimiento y seguramente
      éste es uno de esos casos. Desde Paraguay nació la música de "Guitarra
      Adentro" con dos intérpretes: la guitarrista clásica Berta
      Rojas y el requintista y compositor Juan Cancio Barreto. Ellos
      encontraron en la música no solo un espacio de expresión y de
      representación de su tierra guaraní sino que además descubrieron que
      puede ser un vehículo para ayudar a parte del millón 800 mil paraguayos que
      viven en la Argentina de los cuales sólo 400 mil tienen su documentación
      migratoria al día. 
      
      
        
          | 
              Berta
            Rojas  nació en
            Paraguay y ya llevó el lirismo de su arte a ciudades tales como
            Londres, Salzburgo, Viena, Bonn, Roma, Budapest, París y New York.
            Es Licenciada en guitarra de la Escuela Universitaria de Música del
            Uruguay y en sus últimas giras ha visitado el lejano oriente,
            ofreciendo conciertos y clases magistrales en Taiwan y Corea. Fue
            elegida "Personaje del Año 2000" en Paraguay por
            decisión unánime del jurado y Embajadora Turística del Paraguay
            ante el mundo. Berta Rojas fue la artista elegida para la ceremonia
            inaugural de la Cumbre de Primeras Damas de las Américas en
            Paraguay donde ofreció su arte a 14 Primeras Damas de América,
            entre ellas la señora Hillary Rodham Clinton.
            En
            1996 fue seleccionada por el Kennedy Center of the Performing Arts
            en Washington DC, como "Fellow of the Americas" en
            reconocimiento a su excelencia artística. Este premio, juntamente
            con la beca otorgada por la Organización de los Estados Americanos
            en 1997, permitió a la Sra. Rojas realizar sus estudios de
            postgrado en el Peabody Consevatory, obteniendo la Maestría en
            Música con honores. 
            Su
            inquietud por la promoción de valores jóvenes del Paraguay la ha
            llevado a crear el "Concurso de Interpretación" de la
            ciudad de Asunción
            y en la actualidad es Directora Artística del "Premio Cardozo
            Ocampo" que se realiza en el Paraguay para promocionar jóvenes
            valores de la música.  | 
         
       
      
      En el marco de
      su gira por el Mercosur el jueves 25 de agosto realizarán un recital en
      el ND Ateneo, ubicado en Paraguay 918 de Capital Federal, y lo harán con
      un fin más que noble: recaudar fondos para la Asociación Civil de
      Damas Paraguayas. Todo el dinero obtenido durante el evento, que
      cuenta con el auspicio de la Embajada de la República de Paraguay
      en la Argentina, será destinado a los sectores más carenciados,
      principalmente los niños, de los conciudadanos paraguayos que viven en
      nuestro país. Es de destacar que en nuestro país existen cerca de 150
      asociaciones civiles de este vecino país. 
      A principio de
      agosto se realizó una conferencia de prensa en la Embajada del Paraguay,
      ubicada en Las Heras 2545, donde con la presencia del embajador, Dr.
      Orlando Fiorotto Sánchez, y la presidenta en la Argentina de las
      damas de caridad, Sra. María Jesús Lioret, se describió la
      "Gira Mercosur 2005" de estos dos intérpretes. 
      En ésta, que
      abarcará las ciudades de Buenos Aires, Brasilia, Montevideo, Santiago y
      Ciudad del Este, la Sra. Berta Rojas y el Sr. Juan Cancio Barreto
      presentarán el disco que grabaron a dúo y que es considerado un
      gran referente de la música paraguaya. Es de destacar que permanece aún
      hoy como uno de los álbumes más vendidos de la historia de su país. 
      
      El colorido de
      la música guaraní 
      
      El concierto
      que ellos presentarán cuenta con la original combinación de guitarra
      clásica y requinto. Fueron capaces de unir en un show lo popular y lo
      clásico, y logran sensibilizar y emocionar a gran parte del público que
      los escucha. El requinto es una guitarra pequeña y templada algunas
      octavas más arriba del tono en que habitualmente se escucha ese
      instrumento, esto obliga al ejecutante a utilizar un púa y le otorga ese
      sonido brillante y distintivo tan característico de varios ritmos propios
      de ese país. 
      
      
        
          | 
              Juan
            Cancio Barreto  nació
            en Paraguay y comenzó el camino de la música cuando a los trece
            años su papá le regaló una guitarra pequeña, un requinto. Cuenta
            que abrazó "ese difícil pero maravilloso instrumento".
            Durante esa misma época pudo conocer en los obrajes de Jejuí
            Guazú a Efren Echeverría de quien recibió influencia del folklore
            paraguayo más depurado que aún mantiene.
            En
            1968 ganó una medalla de oro al mejor requinto integrando el Trío
            Esmeralda en el Estadio Comuneros. En 1969 fue elegido artista
            revelación de canal 9 en el programa Caravana. Ese mismo año
            integró el elenco del Departamento Artístico del Ministerio de
            Defensa Nacional. 
            Se
            consagró definitivamente en su instrumento predilecto, recibiendo
            varios premios, cuando formó dúo con Marcos Brizuela. Recorrió
            Europa con un gran ínterprete de la música paraguaya, Pedro Ortega.
            Y en 1980 lo contrataron para integrar el grupo Los Indianos con el
            que grabó varios discos. 
            Hoy
            sigue difundiendo su amor por la música paraguaya junto a su hijo
            Juan Ángel que desde hace casi veinte cinco años lo acompaña con
            la guitarra.  | 
         
       
      
      «Sin la
      música la vida sería un error», destacó el filósofo Nietzsche en sus
      cartas a Peter Gast y a Georg Brandes. Y tal vez ésta puede ser una
      expresión colectiva constituida por un entramado complejo de sentidos que
      opera en las prácticas culturales de toda la sociedad. 
      Berta Rojas y
      Juan Cancio Barreto logran transmitir todo el colorido de la música
      guaraní, con la que se sienten identificados. Ellos unen su arte y logran
      expresar su magia, ritmo, lirismo y pasión por la música paraguaya.
      Logran sentir cada una de las notas pulsadas. Y es cierto porque pese a
      las diferencias en cuanto a los gustos musicales la música es capaz de
      trasmitir melancolía, alegría, ternura o tristeza. Acaso, ¿no es en
      esos rincones, en esos pequeños escondites de las letras de una canción
      o en una simple melodía dónde uno puede encontrar un refugio para los
      sentimientos? 
      
      Concierto
      solidario 
      
      La Asociación
      Civil de Damas Paraguayas nació el 3 de agosto de 1994 con el sueño de
      poder brindar ayuda solidaria a los conciudadanos paraguayos que viven en
      la Argentina. Desde su nacimiento ha llevado adelante una intensa acción
      solidaria centrada principalmente en la asistencia a niños carenciados.
      Llevan una labor ardua en hospitales nacionales y provinciales. Desde
      allí buscan ayudar y mantener un vínculo de colaboración permanente con
      los más necesitados, en especial con pacientes de los hospitales Garrahan,
      Ricardo Gutiérrez de la Capital Federal y Sor María Ludovica de La
      Plata. 
      
             Durante estos
      diez años la asociación realizó más de quinientos aportes en
      donaciones de materiales descartables para cirugías cardiovasculares,
      tratamientos oncológicos, sillas de rueda para discapacitados niños y
      adultos. 
      Es de destacar
      su papel presidiendo el Comité de Emergencia y Solidaridad con las
      víctimas y familiares de la tragedia del Shoping Icuá Bolaños que
      sucedió en Asunción el 1 de agosto de 2004. 
      Asimismo, esta
      institución tiene como propósito estrechar vínculos a través del
      intercambio cultural entre estos dos pueblos. En Buenos Aires la
      asociación colabora con la escuela República del Paraguay a quien ha
      donado libros para su biblioteca. Además organizaron eventos que contaron
      con la presencia de destacados artistas paraguayos y argentinos como por
      ejemplo Oscar Cardozo Ocampo, Angel Vera, Galo García y Francisco
      Giménez, entre otros.   
       |